Back to Top

Eurodiputados opinan sobre la pandemia: ¿Más Europa o Estados más fuertes?

La pandemia de COVID-19 ha sacudido los cimientos de la Unión Europea y reabierto con toda crudeza el debate acerca del futuro de este proyecto: ¿Se debe profundizar en la integración o, por el contrario, reforzar a los Estados?

Seis eurodiputados españoles, jefes de sus respectivas delegaciones en el Parlamento Europeo, reflexionan sobre estas cuestiones en una serie de artículos enviados esta semana a Efe con motivo del confinamiento provocado por el coronavirus.

Iratxe García, presidenta del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el PE, se declara convencida de que "saldremos de esta situación siendo más conscientes de que la unidad y la solidaridad nos harán más fuertes y mejores".

Hart Island: la isla donde Nueva York entierra a sus pobres se convierte en la gran fosa común del coronavirus

El estado de Nueva York ya tiene más casos de coronavirus que cualquier país del mundo y, para muchos neoyorquinos, la imagen de esta epidemia no será la de los hospitales saturados o las avenidas vacías. El recuerdo que tendrán de estos días será el de dos enormes zanjas de 60 metros de largo, recién excavadas.

Se trata de una grabación desde el aire en la que se ve a unas personas con monos blancos apilando ataúdes en tres alturas y tapándolos con tierra. La pequeñez de esos puntitos blancos en el barro negro del hoyo da una idea precisa del tamaño de la fosa común.

El nacimiento de la pandemia: así comenzó todo en Wuhan

El mercado mayorista de mariscos de Huanan en el centro de la provincia de Wuhan era ese tipo de lugar en el que uno se pilla un resfriado. Los vendedores comenzaban a surtir sus puestos a eso de las tres de la mañana con las manos hundidas en cubos de agua fría y limpiaban y preparaban la mercancía para los clientes que llegarían poco después. 

El comercio bullía alrededor de las más de 20 calles que se extienden a ambos lados de la avenida principal de un barrio elegante del distrito de Hankou, calles caminadas por empleados en botas de goma entre carne colgada de ganchos y lista para su venta en paquetes de plástico.

La curva de contagiados por coronavirus en Italia sufre un ligero repunte y mueren 619 personas más

El número de fallecidos en Italia ha aumentado hasta las 19.468 personas, por lo que 619 ciudadanos han muerto en las últimas 24 horas, según los datos publicados este sábado por el Gobierno italiano. A su vez, la curva de contagios también ha experimentado un ligero aumento con respecto al ritmo de infecciones detectado en los últimos días: 4.694 han contraído la enfermedad, mientras que ayer lo hicieron 743 personas menos. Los datos, no obstante, se encuentran estables. 

En total, el país ha registrado 152.271 casos de COVID-19, de los cuales cerca de 100.000 se encuentran actualmente positivos. Por su parte, 32.532 ciudadanos han logrado recuperarse de la enfermedad, 2.079 personas más que durante la anterior jornada.

El comandante de la OTAN para Afganistán se reúne con los talibanes en Doha

Una delegación militar, encabezada por el comandante del Ejército de EE.UU. y de la coalición internacional en Afganistán, el general Austin "Scott" Miller, se reunió en Doha con representantes políticos talibanes para hablar de como reducir la violencia en Afganistán.

El encuentro concretado el viernes entre las partes, más de un mes después de la firma de un histórico acuerdo con el que EE.UU. se comprometió a retirar sus topas en 14 meses, se da tras varias semanas de aumento de la violencia como resultado de las operaciones militares, un pico violento luego de una semana de reducción de los ataques lograda en las vísperas del pacto.

HRW critica la conducta "irresponsable" de Bolsonaro frente a la pandemia

La organización Human Rights Watch (HRW) criticó en duros términos este sábado la conducta "irresponsable" del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ante la COVID-19 y afirmó que "pone en riesgo la vida" de los ciudadanos de su país.

"Bolsonaro está saboteando los esfuerzos de gobernadores y de su propio Ministerio de Salud para contener la diseminación de la COVID-19, poniendo en riesgo la vida y la salud de los brasileños", dice un comunicado difundido este sábado y firmado por el director de la División de las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.

"Para evitar muertes con esa pandemia, los líderes deben garantizar que las personas tengan acceso a informaciones precisas, basadas en evidencias, y esenciales para proteger su salud", pero Bolsonaro "está haciendo todo, menos eso", agrega Vivanco.

La UE alerta de que reclutamiento ruso en Crimea viola leyes internacionales

La Unión Europea (UE) advirtió este sábado de que el reclutamiento militar en Crimea y en la ciudad de Sebastopol para las fuerzas armadas rusas es "una violación de la ley internacional humanitaria".

En un comunicado, un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) recordó que el bloque comunitario "no reconoce y no reconocerá" la anexión ilegal de la península de Crimea por Rusia y advirtió de la ilegalidad del reclutamiento de ciudadanos de la península para el ejército de Rusia.

"Esto es una violación de la ley internacional humanitaria. La Federación rusa está sujeta a las leyes internacionales y obligada a asegurar la protección de derechos humanos en la península", señaló el portavoz del SEAE.

Uruguay cierra corredores humanitarios por COVID-19 con 112 cruceristas

Uruguay cerró en la madrugada de este sábado, con la evacuación de 112 cruceristas que fueron repatriados a Australia, lo que ha denominado corredores humanitarios desde que el Gobierno del país suramericano decretó el 13 de marzo la emergencia sanitaria por la COVID-19.

En pleno cierre de fronteras en todo el mundo, cerca de 1.000 personas de unos 40 países han llegado a sus lugares de origen con la mediación del Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo con diferentes embajadas; sin embargo, el operativo del barco australiano Greg Mortimer fue el más especial, ya que la mayoría de su pasaje estaba afectado por COVID-19.

Desembarcan 112 pasajeros del buque australiano con afectados por COVID-19

Los 112 pasajeros del buque australiano Greg Mortimer que van a ser repatriados a Australia desde Uruguay, la mayoría de ellos afectados por COVID-19, desembarcaron este viernes en el puerto de Montevideo para ser trasladados al Aeropuerto Internacional de Carrasco.

En una operación del Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el de Salud Pública, el de Defensa, el del Interior, el de Transporte y Obras Públicas y el de Economía y Finanzas, estos pasajeros australianos y neozelandeses partieron con casi una hora de retraso sobre el horario previsto inicialmente.

En el aeródromo, a las 01.40 horas (04.40 GMT) tienen previsto abordar un vuelo médico hacia Melburne.

Atraca en puerto de Montevideo el buque australiano con afectados de COVID-19

El buque australiano Greg Mortimer, que cuenta con buena parte de sus ocupantes afectados por el COVID-19, atracó este viernes en el puerto de Montevideo en el inicio de la operación de evacuación de 112 pasajeros, que serán repatriados a Australia.

Poco después de las 18.30 horas (21.30 GMT), la nave atracó en un muelle del puerto de la capital uruguaya, llevando en la cubierta de estribor una gran tela desplegada con la inscripción GRACIAS URUGUAY (en español) y cuatro corazones amarillos.

Esta operación se desarrolla entre grandes medidas de seguridad, que impiden, por ejemplo, que los periodistas -entre ellos los de Efe- se acerquen a menos de 300 metros del buque mientras se adelantan los preparativos de paso de los viajeros al autobús que los trasladará al Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Cron Job Starts