Las Fuerzas de Defensa de Israel han admitido que los soldados lanzaron "disparos de advertencia" cuando el grupo de unas 30 personas entró en una zona "no autorizada" en el campo de refugiados de Yenín. Entre los diplomáticos había un español que se encuentra bien
Fuerzas israelíes han disparado fuego real este miércoles contra una delegación diplomática integrada por representantes de países europeos, americanos y árabes de visita en la localidad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, tal y como ha denunciado el Ministerio de Exteriores palestino y han confirmado a la Agencia EFE fuentes en el lugar.
El Ministerio, que ha asegurado que los ataques fueron para “intimidar”, ha compartido imágenes del incidente en X, en el que se ve al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas en las proximidades del campo de refugiados de Yenín, adyacente a la localidad.
Fuentes oficiales del Ministerio de Exteriores español han confirmado a elDiario.es que había un español en el grupo de diplomáticos y “se encuentra bien”. “Estamos en contacto con otros países afectados para coordinar conjuntamente una respuesta a lo ocurrido, que condenamos tajantemente”, han añadido las fuentes.
La visita a Yenín fue organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), quien invitó a los países que tienen representación diplomática en los territorios palestinos ocupados. El grupo estaba integrado por unas 30 personas y había diplomáticos de Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido, entre otros países. También había representantes nacionales e internacionales de Naciones Unidas. Nadie resultó herido.
Desde Bruselas, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha pedido a Israel que investigue el “incidente” y que “rindan cuentas los que son responsables” de lo ocurrido.
Según la agencia de noticias palestina Wafa, la delegación visitó la zona para ver las condiciones en las que vive la población después de varios meses de una operación militar israelí y para hablar con el gobernador de Yenín, una de las áreas que ha sido más castigada por el ejército hebreo.
En un comunicado, Exteriores ha afirmado que atacar a “representantes acreditados ante el Estado de Palestina constituye una peligrosa escalada” por parte de las fuerzas de “la ocupación” israelí. Asimismo, ha responsabilizado directamente al Gobierno israelí de este “ataque cobarde”. También ha hecho un llamamiento para que los países a los que pertenecen los diplomáticos “adopten posiciones claras y medidas disuasorias contra las autoridades ocupantes”.
Por su parte, el Ejército de Israel ha dicho en un comunicado que “la delegación se desvió de la ruta aprobada” por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), con las que se coordinó la visita a esta zona considerada de “combate activo”. “La delegación entró en un área en la que no estaba autorizada para estar y los soldados de las FDI que operan en el área hicieron disparos de advertencia para alejarla”. “No se han reportado heridas o daños”, ha agregado el comunicado castrense.
La FDI actúan en la localidad de Yenín y, en particular, su campamento de refugiados desde mediados de enero, cuando lanzaron la mayor operación militar israelí en este territorio ocupado desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos varios menores. Sólo en el campo, han destruido por completo 600 viviendas, según cifras de las autoridades locales.
En España, el diputado de EH Bildu Oskar Matute ha denunciado que los soldados han disparado contra una delegación europea en el Congreso de los diputados: “Entiendo que no es porque han quedado segundos en Eurovisión. Entiendo que obedecerá sin duda a su voluntad de exterminar a toda la población palestina y que no haya ojos, que no haya testigos”.