Back to Top

España envía una carta a la UE para reiniciar y relanzar un "sistema humanitario en grave crisis"

España envía una carta a la UE para reiniciar y relanzar un

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, junto con sus homólogos de Francia, Irlanda, Bélgica y Eslovenia, ha enviado la carta a la alta representante de la UE para reforzar la ayuda humanitaria cuando se prevé un recorte global del 40% para 2025

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha firmado y enviado una carta a la alta representante de la UE, Kaja Kallas, y a la comisaria de Igualdad, Peeparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, solicitando reiniciar y relanzar un “sistema humanitario en grave crisis” que a su vez “refleja la crisis del multilateralismo” actual.

La carta, fechada este miércoles, también está firmada por los ministros de Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot; Francia, Jean-Nöel Barroy; Irlanda, Simon Harris; y Eslovenia, Tanja Fajon.

Los ministros recuerdan que en 2025, más de 300 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria, lo que supone un incremento notable respecto a 2020, cuando la cifra era de 167 millones. “La financiación humnitaria está bajando. En 2025 se espera una reducción masiva con un resultado probable de más del 40% del presupuesto humanitario global”, señalan los firmantes.

“Con los recientes cambios en el panorama humanitario, la UE y sus Estados miembros se han convertido en un actor global líder con más del 37% de la financiación humanitaria en 2024”, sostiene la carta. Los ministros piden a la UE que intensifique sus esfuerzos en este ámbito para reforzar su posición en el “reinicio [del sistema] humanitario” que ya ha solicitado la ONU.

En este sentido, los ministros piden “asegurar esfuerzos colectivos para mantener y, si es posible, incrementar, la financiación humanitaria”. “También debemos reafirmar nuestro compromiso colectivo con una acción humanitaria inclusiva y bajo los principios de neutralidad, humanidad, independencia e imparcialidad”, sostiene el documento al que ha tenido acceso elDiario.es. La ONU, por ejemplo, ha rechazado recientemente un “plan humanitario” ideado por Israel y respaldado por EEUU para la Franja de Gaza por no seguir estos principios e incluso lo ha calificado como una “cortina de humo” para aumentar la violencia.

“Considerando que el 76% de la ayuda humanitaria global es proporcionada por los 10 principales donantes —cuatro de los cuales son de la UE—, necesitamos una estrategia clara para llegar al público y actores privados, así como donantes no tradicionales que pueden aliviar a dependencia del sistema en unos cuantos donantes”, concluye la carta.

Del 30 de junio al 3 de julio se celebra en Sevilla la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, organizada por la ONU.

Cron Job Starts