Back to Top

Dimite el vicepresidente y consejero de Talgo, José María Oriol Fabra, con Sidenor negociando la compra de la compañía

Dimite el vicepresidente y consejero de Talgo, José María Oriol Fabra, con Sidenor negociando la compra de la compañía

La salida del directivo se conoce el mismo día en el que se cumple el plazo dado por el fondo británico Trilantic para recibir ofertas por Talgo y tras conocerse que Sidenor continúa sus negociaciones de cara a un acuerdo para adquirir su participación en el fabricante

Dimiten tres consejeros de Talgo en plena batalla de ofertas para su compra

El consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, ha presentado su dimisión “irrevocable” como miembro del consejo de administración de la compañía española “con efectos inmediatos”, alegando “motivos personales”, ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los contratos de alquiler podrán actualizarse en febrero con subidas de hasta el 2,2%

Los contratos de alquiler podrán actualizarse en febrero con subidas de hasta el 2,2%

El INE publica el segundo dato del índice de referencia para las actualizaciones, siete décimas por debajo de la inflación y con el que Vivienda quiere "evitar incrementos desproporcionados"

Miles de personas exigen medidas para solucionar ya la crisis de la vivienda: “Si no te afecta a ti, le afecta al de al lado”

Los contratos de alquiler firmados a partir de mayo de 2023 y que se actualicen este mes podrán subir hasta un máximo de un 2,19%, según el índice de arrendamientos de vivienda correspondiente a enero.

Los supermercados y la patronal CEOE cuestionan el “absentismo”: "Aumentan las bajas en lunes y en personas jóvenes"

Los supermercados y la patronal CEOE cuestionan el “absentismo”:

La patronal que representa a Mercadona, Dia o Lidl asegura que las bajas en su sector tienen un coste que supera los 1.000 millones de euros y un impacto en los precios que pagan los consumidores

Un cóctel de bonanza económica, crisis de la sanidad pública y envejecimiento empuja el aumento de las bajas laborales

Las empresas de supermercados se quejan de que cada vez tienen más empleados de baja, les suponen un coste más alto y eso se ve reflejado en los precios de los productos que compran sus clientes.

La pobreza cae a mínimos de 2008 pese al "agujero" de la vivienda

La pobreza cae a mínimos de 2008 pese al

El riesgo de pobreza baja del 20% por primera vez desde 2008, con mejoras en múltiples medidores de precariedad, pero no en el pago de los gastos de vivienda

Miles de personas exigen medidas para solucionar ya la crisis de la vivienda: “Si no te afecta a ti, le afecta al de al lado”

La pobreza se reduce de nuevo en España, tras el incremento registrado el año pasado debido a la crisis de inflación.

La tarifa regulada de la luz se dispara cerca de un 50% en lo que va de 2025

La tarifa regulada de la luz se dispara cerca de un 50% en lo que va de 2025

En enero y febrero, la factura en PVPC apunta a unos 180 euros, un 47,6% más respecto a los 122 euros del mismo periodo de 2024; gas y CO2 más caros, e impuestos y cargos más altos explican el alza

La tarifa regulada de la luz, el precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC), apunta a una subida acumulada cercana al 50% en el recibo final cuando acabe febrero con respecto al mismo periodo de 2024.

El Gobierno frena la oferta del fondo polaco PFR por Talgo

El Gobierno frena la oferta del fondo polaco PFR por Talgo

El Ejecutivo nacional se apoya en el llamado escudo antiopas, que permite al Gobierno frenar operaciones de toma de control de empresas consideradas estratégicas y que se ha prorrogado por dos años más

Dimiten tres consejeros de Talgo en plena batalla de ofertas para su compra

El fondo polaco público PFR no presentará la opa por el cien por cien de Talgo porque no cuenta con el respaldo del Gobierno español, que sigue apostando por que Sidenor se haga con un 29,8 % de Pegaso, la sociedad en la que se integran Trilantic y las familias Oriol y Abelló.

Las muertes en el trabajo aumentan: 796 personas fallecieron en 2024

Las muertes en el trabajo aumentan: 796 personas fallecieron en 2024

Las víctimas de accidentes de trabajo aumentaron un 10%, con 75 personas fallecidas más que el año anterior; los sindicatos advierten de los déficits en la prevención de riesgos: "Hay muertes evitables"

ESPECIAL - 41.000 muertos en el trabajo: tres décadas de la lacra laboral más invisible

Ir al trabajo y no volver nunca a casa. Morir en el trabajo. Al contrario de otros indicadores del mercado laboral que están mejorando, esta lacra que golpea cada año a cientos de hogares empeoró en el último año.

Mercadona sigue creciendo y copa el 26,6% de las ventas de todos los 'súper' pese al empuje de Lidl y Aldi

Mercadona sigue creciendo y copa el 26,6% de las ventas de todos los

La cadena de supermercados valenciana creció un 0,5% en 2024 mientras que la 'marca blanca' frena su avance, aunque ya supone más del 44% de las ventas de las distribución, según un análisis de Kantar Worldpanel.

Despegue y desplome del aceite de oliva: el precio en origen cae un 50% en un año

Mercadona se mantiene al frente de la distribución española al ser la enseña que registró un mayor crecimiento en cuota de mercado en 2024 ante el empuje de enseñas de surtido corto como Lidl y Aldi, así como de los supermercados regionales, según los datos del informe el 'Balance de la Distribución 2024' de la consultora Kantar Worldpanel, según recoge Europa Press.

Nissan y Honda ponen fin a las negociaciones de fusión: adiós a la idea de crear un gigante japonés del automóvil

Nissan y Honda ponen fin a las negociaciones de fusión: adiós a la idea de crear un gigante japonés del automóvil

Las dos empresas no han llegado a un acuerdo sobre el peso de cada una en una compañía que hubiese estado valorada en más de 57.000 millones de euros

Las automovilísticas japonesas Nissan, Honda y Mitsubishi negocian su fusión

Nissan y Honda han roto las negociaciones para fusionarse. Los dos fabricantes japoneses han puesto fin a un diálogo (que también implicaba a Mitsubishi) que hubiese derivado en la creación de un nuevo gigante automovilístico valorado en cerca de 60.000 millones de dólares (más de 57.000 millones de euros al cambio actual).

Hotelbeds, la intermediaria para alquilar habitaciones que aprovecha el 'boom' del turismo para salir a bolsa

Hotelbeds, la intermediaria para alquilar habitaciones que aprovecha el

La empresa, en realidad denominada HBX Group, saltará al parqué este jueves valorada en cerca de 2.800 millones de euros y está controlada por los fondos Cinven y EQT y por el fondo de pensiones de Canadá

El boom del 'turismo azul': el número de cruceristas se dispara un 70% desde 2012

Aprovechar que el turismo está batiendo todos los récords para salir a bolsa y captar dinero de los inversores. Ese es el paso que va a dar esta semana una compañía poco conocida, Hotelbeds, que saltará al parqué este jueves valorada en cerca de 2.800 millones de euros.

Cron Job Starts