Back to Top

Una UE descolocada se prepara para el impacto de los aranceles de Trump

Una UE descolocada se prepara para el impacto de los aranceles de Trump

España importa más a EEUU de lo que exporta y su relación representa en torno al 1,3% del PIB, muy por debajo de lo que supone para otras economías, como Alemania o Italia. El impacto económico de la guerra comercial es por ahora dificil de calcular

Trump activa los aranceles a la Unión Europea con la excusa del IVA

Incertidumbre. Es la actual situación de los gobiernos europeos ante el recrudecimiento de la guerra comercial por parte de Donald Trump.

Unai Sordo: “Hay riesgo de caer en la trampa antimpuestos de la derecha”

Unai Sordo: “Hay riesgo de caer en la trampa antimpuestos de la derecha”

El líder sindical rechaza el marco de la discusión sobre el salario mínimo y el IRPF: “El debate no puede ser cuántos millones de personas dejan de tributar, sino garantizar el SMI neto”

Por qué subir el umbral exento del IRPF afecta a todas las rentas y otras claves del impuesto sobre el salario mínimo

La semana en la que se ha aprobado un nuevo aumento del salario mínimo en España hasta los 1.184 euros al mes, pactado con los sindicatos mayoritarios, el líder de CCOO no para de responder preguntas por otro motivo: la disputa en el Gobierno de coalición por si las personas que cobran el SMI deben empezar a pagar IRPF.

La UE, contra los "aranceles injustificados" de Trump con la excusa del IVA: "No quedarán sin respuesta"

La UE, contra los

La Comisión Europea aún no ha dado el paso de responder a las tasas del 25% al acero y el aluminio, pero asegura que ha iniciado los contactos a nivel político con la Administración Trump

Trump activa los aranceles a la Unión Europea con la excusa del IVA

La Unión Europea vuelve a asegurar que reaccionará con firmeza a los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, aunque todavía no ha respondido a la imposición de una tasa del 25% al acero y el aluminio.

El grupo de comunicación del polémico constructor Méndez Pozo declara preconcurso de acreedores

El grupo de comunicación del polémico constructor Méndez Pozo declara preconcurso de acreedores

Promecal, principal grupo mediático de Castilla y León y concesionario de su radiotelevisión pública junto al constructor Ulibarri, condenado en Gürtel, presenta el paso previo a la antigua suspensión de pagos

Las televisiones privadas vinculadas al grupo Promecal, las más subvencionadas de España

Grupo de Comunicación Promecal SLU, el conglomerado de medios del polémico constructor Antonio Miguel Méndez Pozo, uno de los empresarios más conocidos en Burgos, ha declarado preconcurso de acreedores, el paso previo a la presentación del concurso (la antigua suspensión de pagos) ante el juzgado Mercantil 1 de la capital burgalesa.

La inflación de los alimentos se mantiene en el 1,8% en enero, con una caída del precio del aceite del 22%

La inflación de los alimentos se mantiene en el 1,8% en enero, con una caída del precio del aceite del 22%

El IPC general repuntó al 2,9% el pasado mes, respecto a enero de 2024, una décima menos de lo avanzado por el INE. Es un máximo desde junio por las subidas de la gasolina y la electricidad

La pobreza cae a mínimos de 2008 pese al “agujero” de la vivienda

La inflación de los alimentos se mantuvo moderada en enero, en el 1,8% interanual, el mismo nivel que en diciembre. Entre los distintos productos del carrito de la compra, destaca la caída del precio del aceite de oliva del 21,9% respecto al primer mes de 2024.

Dimite el vicepresidente y consejero de Talgo, José María Oriol Fabra, con Sidenor negociando la compra de la compañía

Dimite el vicepresidente y consejero de Talgo, José María Oriol Fabra, con Sidenor negociando la compra de la compañía

La salida del directivo se conoce el mismo día en el que se cumple el plazo dado por el fondo británico Trilantic para recibir ofertas por Talgo y tras conocerse que Sidenor continúa sus negociaciones de cara a un acuerdo para adquirir su participación en el fabricante

Dimiten tres consejeros de Talgo en plena batalla de ofertas para su compra

El consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, ha presentado su dimisión “irrevocable” como miembro del consejo de administración de la compañía española “con efectos inmediatos”, alegando “motivos personales”, ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los contratos de alquiler podrán actualizarse en febrero con subidas de hasta el 2,2%

Los contratos de alquiler podrán actualizarse en febrero con subidas de hasta el 2,2%

El INE publica el segundo dato del índice de referencia para las actualizaciones, siete décimas por debajo de la inflación y con el que Vivienda quiere "evitar incrementos desproporcionados"

Miles de personas exigen medidas para solucionar ya la crisis de la vivienda: “Si no te afecta a ti, le afecta al de al lado”

Los contratos de alquiler firmados a partir de mayo de 2023 y que se actualicen este mes podrán subir hasta un máximo de un 2,19%, según el índice de arrendamientos de vivienda correspondiente a enero.

Los supermercados y la patronal CEOE cuestionan el “absentismo”: "Aumentan las bajas en lunes y en personas jóvenes"

Los supermercados y la patronal CEOE cuestionan el “absentismo”:

La patronal que representa a Mercadona, Dia o Lidl asegura que las bajas en su sector tienen un coste que supera los 1.000 millones de euros y un impacto en los precios que pagan los consumidores

Un cóctel de bonanza económica, crisis de la sanidad pública y envejecimiento empuja el aumento de las bajas laborales

Las empresas de supermercados se quejan de que cada vez tienen más empleados de baja, les suponen un coste más alto y eso se ve reflejado en los precios de los productos que compran sus clientes.

La pobreza cae a mínimos de 2008 pese al "agujero" de la vivienda

La pobreza cae a mínimos de 2008 pese al

El riesgo de pobreza baja del 20% por primera vez desde 2008, con mejoras en múltiples medidores de precariedad, pero no en el pago de los gastos de vivienda

Miles de personas exigen medidas para solucionar ya la crisis de la vivienda: “Si no te afecta a ti, le afecta al de al lado”

La pobreza se reduce de nuevo en España, tras el incremento registrado el año pasado debido a la crisis de inflación.

La tarifa regulada de la luz se dispara cerca de un 50% en lo que va de 2025

La tarifa regulada de la luz se dispara cerca de un 50% en lo que va de 2025

En enero y febrero, la factura en PVPC apunta a unos 180 euros, un 47,6% más respecto a los 122 euros del mismo periodo de 2024; gas y CO2 más caros, e impuestos y cargos más altos explican el alza

La tarifa regulada de la luz, el precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC), apunta a una subida acumulada cercana al 50% en el recibo final cuando acabe febrero con respecto al mismo periodo de 2024.

Cron Job Starts