Back to Top

La CNMC asume que el Gobierno podría imponer condiciones adicionales a la opa BBVA-Sabadell: “No es algo discrecional”

La CNMC asume que el Gobierno podría imponer condiciones adicionales a la opa BBVA-Sabadell: “No es algo discrecional”

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha recordado este martes a que, en caso de que el organismo decida analizar en profundidad la oferta pública de adquisición (opa) de BBVA sobre Banco Sabadell, el Gobierno podrá imponer condiciones adicionales a esta operación hostil, que el Ejecutivo rechaza públicamente. Se trata de una posibilidad prevista en la legislación y “no es algo discrecional”.

La dueña de Iberia propone ceder el 52% de las rutas de Air Europa para que Bruselas apruebe su fusión

La dueña de Iberia propone ceder el 52% de las rutas de Air Europa para que Bruselas apruebe su fusión

IAG, matriz de Iberia, se ha comprometido con la Comisión Europea a ceder el 52% de rutas operadas por Air Europa en 2023 una vez que se apruebe la fusión con el objetivo de convencer al organismo, que estudia la operación, de la idoneidad de la misma.

La compañía ya se había comprometido a ceder hasta el 40% de estas rutas, pero ha tenido que presentar un nuevo paquete de concesiones --'remedies' en jerga comunitaria-- ante el Ejecutivo comunitario.

La reforma laboral reduce la temporalidad entre los jóvenes el doble que en la población general

La reforma laboral reduce la temporalidad entre los jóvenes el doble que en la población general

La reforma laboral ha conseguido reducir la temporalidad entre los jóvenes hasta el doble que en la población asalariada total. Y lo ha hecho, además, mientras se reduce la tasa de desempleo y se mantiene la de actividad. Son los resultados del estudio '¿Las reformas laborales han reducido la temporalidad de los jóvenes?', del Observatorio Social de la Fundación La Caixa, presentado este martes.

En concreto, el trabajo indica que la reducción de la temporalidad juvenil fue del 10,4% en el segundo trimestre de 2022, ya con la reforma laboral a pleno rendimiento, y del 21,2% en el mismo periodo de 2023.

McDonald's suspende la inteligencia artificial con la que tomaba pedidos desde el coche por sus malos resultados

McDonald

McDonald's ha suspendido temporalmente su iniciativa piloto que usaba inteligencia artificial (IA) en algunos de sus restaurantes de Estados Unidos para tomar automáticamente los pedidos de sus clientes desde el coche (McAuto en España o drive-thru, en inglés), han informado varios medios de comunicación de Estados Unidos.

El gigante de la comida rápida, que llevaba desde 2021 trabajando en esta prueba con la tecnología de la empresa IBM, ha cancelado esta implementación de la IA al cosechar “resultados contradictorios”, ha afirmado un portavoz de McDonald's a la cadena CNBC.

División en el regulador nuclear por las bajadas de potencia de las centrales para adaptarse al auge renovable

División en el regulador nuclear por las bajadas de potencia de las centrales para adaptarse al auge renovable

División en el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) por las bajadas de potencia que las centrales nucleares españolas llevan ejecutando desde 2020 para adaptarse al auge de las energías renovables en el mix eléctrico, en lo que una vocal del regulador energético define como “cambio de paradigma” en el sector.

El pasado 28 de mayo el organismo aprobó, con dos votos discordantes, una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) sobre esta práctica, la denominada “operación flexible” de las centrales.

Una nueva sentencia reconoce el derecho de una empleada despedida a ser indemnizada por violación de privacidad

Una nueva sentencia reconoce el derecho de una empleada despedida a ser indemnizada por violación de privacidad

No solo es que se declare improcedente su despido. Es que su empresa tendrá que compensarla por haber violado su privacidad en el proceso. Es lo que dicta una nueva sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León, que reconoce el derecho de una trabajadora a recibir una indemnización por daños morales tras demostrar que la compañía infringió las leyes de protección de datos en la recolección de pruebas para su despido.

El juez que preguntó a la justicia europea por los interinos: "El Gobierno no muestra interés en solucionar este problema"

El juez que preguntó a la justicia europea por los interinos:

Federico Vidal Grases recibió este jueves con satisfacción la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que avala que España haga fijos a los interinos que llevan años ocupando puestos fijos en la administración bajo abuso de temporalidad. Este magistrado, ya jubilado, fue quien elevó a la corte europea, que ha avalado su tesis, la cuestión prejudicial de la que estaban pendientes estos trabajadores públicos.

Trabajo acelera la negociación para reducir la jornada laboral y advierte que no será a cambio de horas extra

Trabajo acelera la negociación para reducir la jornada laboral y advierte que no será a cambio de horas extra

El Ministerio de Trabajo pisa el acelerador de la negociación sobre la reducción de la jornada laboral. Tras constatar que han encallado las conversaciones bipartitas entre sindicatos y patronal, el secretario de Estado del ramo, Joaquín Pérez Rey, ha anunciado este lunes, tras la mesa de diálogo social, que este órgano se reunirá a partir de ahora de forma semanal. “El ministerio tiene un interés superlativo en cerrar esto cuanto antes”, ha señalado.

De Guindos: "El BCE está retirando liquidez y eso obligará a los bancos a competir más y a subir los depósitos"

De Guindos:

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado este lunes que la institución monetaria “está retirando liquidez del mercado”, y ha asegurado que “eso obligará a los bancos a competir más y a subir los depósitos”.

En una conferencia en la UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), De Guindos ha reconocido que las entidades financieras no han trasladado lo suficiente las subidas de los tipos de interés a la remuneración del ahorro de sus clientes.

China responde a los aranceles de la UE al coche eléctrico con una investigación a las importaciones de cerdo

China responde a los aranceles de la UE al coche eléctrico con una investigación a las importaciones de cerdo

Primera reacción de China tras la decisión de la UE de imponer nuevos aranceles a los vehículos eléctricos: una investigación por competencia desleal a las importaciones de cerdo europeo. El anuncio lo ha realizado este lunes el Ministerio de Comercio chino, aunque se empezó a especular con esa posibilidad en la recta final de la investigación que lanzó la Comisión Europea respecto a los coches eléctricos. Lo que asegura el gobierno comunitario es que seguirá de cerca el procedimiento iniciado por Pekín para garantizar que cumple con las reglas de las instituciones internacionales, como la Organización Internacional de Comercio.

Cron Job Starts