La comisión ejecutiva de la institución aprueba cambios en sus principales áreas tras la polémica por la marcha del director general de economía tras presentar el informe anual
El director de economía del Banco de España dimite tras presentar el primer informe anual del mandato de Escrivá
La comisión ejecutiva del Banco de España ha decidido este lunes reestructurar sus principales áreas tras la dimisión del director general de economía y estadística, Ángel Gavilán, la semana pasada, justo un día después de la presentación del informe anual de la institución.
Ángel Gavilán permanecerá en su puesto hasta el 12 de junio. Para sustituirlo, el Banco de España ha abierto un proceso de elección con el formato de “expresión de interés”. Esta fórmula permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura. El plazo estará abierto hasta el viernes 13 de junio.
El segundo de Ángel Gavilán hasta ahora, Carlos Thomas, también abandona la dirección de economía, aunque en su caso por decisión de la comisión ejecutiva del Banco de España. Carlos Thomas mantendrá el cargo de director general adjunto, pero a partir de ahora lo hará en la dirección de estabilidad financiera, regulación y resolución de la institución, según queda reflejado en este organigrama oficial.
La comisión ejecutiva ha decidido un cambio de cromos, porque el directo general adjunto hasta este momento de estabilidad financiera, Galo Nuño, ocupa el puesto que deja vacante Carlos Thomas.
Además, el consejo de gobierno del Banco de España ha aprobado, en la sesión celebrada este lunes, “el nuevo plan estratégico, que guiará la transformación de la institución hasta el año 2030. Dicho plan, cuyo marco general ya fue aprobado por el máximo órgano rector el pasado mes de diciembre, se asienta sobre cuatro pilares: transformación cultural y organizativa, tecnología, talento y transparencia”.
“El detalle del plan estratégico se divulgará el próximo miércoles en una reunión que el gobernador mantendrá con la plantilla y también en una convocatoria para prensa que se remitirá próximamente”, continúa el Banco de España.
Polémica por la dimisión de Ángel GavilánEl director general de economía y estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, dimitió el pasado miércoles, tras presentar el primer informe anual del mandato de José Luis Escrivá en la institución monetaria, lo que levantó inmediatamente la polémica sobre su marcha.
Fuentes del propio regulador confirman que el consejo “no apoyó un informe tan prescriptivo como el de otros años”. Ese documento hace una radiografía exhaustiva de la economía española, y en los últimos ejercicios se había posicionado en contra o había cuestionado políticas y reformas como la laboral, la de las pensiones, la subida del salario mínimo (SMI)...
Ángel Gavilán fue nombrado director general en 2022 por el anterior gobernador del regulador, Pablo Hernández de Cos —designado a su vez por el Gobierno del PP de Mariano en 2018— y ha permanecido ocho meses en el cargo tras el nombramiento del ex ministro, en septiembre de 2024.
Su antecesor en la dirección general de economía, Óscar Arce, saltó a economista jefe del Banco Central Europeo (BCE). De momento, Ángel Gavilán se mantendrá en el cargo hasta el 12 de junio, después de precisamente trasladar la actualización de las proyecciones del Banco de España al equipo de economistas del BCE, que presentará su nuevo cuadro macroeconómico tras la reunión de su Consejo de Gobierno del 5 de junio, cuando podría decidir otra bajada de los tipos de interés oficiales en la eurozona ante la moderación de la inflación y la amenaza para el crecimiento económico que supone la guerra comercial.
El director de economía es el acompañante del gobernador en las reuniones del Consejo de Gobierno del BCE, que en junio abordará un “intenso debate” sobre el camino que debe seguir la política monetaria ante los aranceles. De hecho, según ha aclarado José Luis Escrivá, su salida había sido pactada directamente con él para que se produjera un día después de haber presentado el informe anual del Banco de España, correspondiente al año 2024. Según el gobernador, este ajuste de los tiempos era lógico, ya que suponía terminar un ciclo, al presentar un informe anual que ha pasado un proceso “intenso” de reenfoque como resultado de la política comercial de Estados Unidos.
Desde entonces, el núcleo duro de Pablo Hernández de Cos, Ángel Gavilán junto a Carlos Thomas, quedará disuelto. Según ha podido saber elDiario.es, efectivamente, el detonante para la dimisión de Ángel Gavilán fue el rechazo en primera instancia del informe anual que debe aprobar el consejo del Banco de España. Un órgano que en las últimos meses se ha renovado casi al completo, desde el gobernador, pasando por la subgobernadora, a otros consejeros, que en su mayoría rechazaron las injerencias del equipo del director de economía en cuestiones como la condonación de deuda a las comunidades autónomas, las pensiones o un informe sobre competencia en nuestro país que consideraron mal enfocado. “Le pidieron que lo rehiciera”, trasladan fuentes conocedoras.
Antes que Ángel Gavilán, ya habían abandonado sus puestos otros directores generales de la etapa de Pablo Hernández de Cos, como el director de servicios y personal, Alejandro Álvarez, encargado de la política interna, y el director de estabilidad financiera, Ángel Estrada. Otro altos cargos siguen, como la directora de supervisión bancaria, Mercedes Olano, y el director de conducta financiera y billetes, Alberto Ríos.