Back to Top

Las Nenas, el grupo que finge estar compuesto por tres mujeres y oculta que hace las canciones con IA

Las Nenas, el grupo que finge estar compuesto por tres mujeres y oculta que hace las canciones con IA

La distribuidora Altafonte retira las canciones de la banda de pop emergente creadora del hit 'Inmoansiedad' de las plataformas digitales al no habérsele notificado que la música no está compuesta por personas

Alaska: “Yo siempre he sido conservadora, decir de mí que soy transgresora es no conocerme”

“Somos un grupo formado por Viviana, Claudia y Naiara, tres nenas de veintitantos con distintas nacionalidades y residentes en Majadahonda”. Así se presentaba en redes Las Nenas, un combo femenino de pop ensoñador que acaba de publicar un primer álbum, Último baño.

Hablan las 'mujeres florero' de la televisión de los 90: "Jamás nos habían dado la oportunidad de contar cómo lo vivimos"

Hablan las

Azafatas, bailarinas o copresentadoras, la serie documental '¿Yo fui mujer florero?' de Rafa de los Arcos y Meritxell Aranda analiza la sexualización de las mujeres en formatos como 'El precio justo' o 'Goles son amores': “La única forma que tenían de aparecer en televisión era exhibiendo su cuerpo"

La historia real de Gila en el bando republicano de la Guerra Civil que le hizo querer hablar con el enemigo

Hace unos días, cuando la humorista Lalachus fue anunciada como próxima presentadora de las campanadas en TVE, recibió insultos cargados de odio que desde las redes sociales clamaron a costa de su físico.

Las mejores películas de 2024

Las mejores películas de 2024

Una lista con mucho cine español, documentales y alguna sorpresa que selecciona lo más interesante de los filmes estrenados del 1 de enero al 31 de diciembre de este año

100 libros imprescindibles entre los que encontrar el regalo perfecto

2024 fue un año lleno de hitos para el cine español. Comenzó con unos Oscar donde la presencia de nuestro cine se multiplicó gracias al éxito de La sociedad de la nieve y la hermosa sorpresa de Robot Dreams.

Mausoleos en la Hispania romana: los hallazgos arqueológicos que revelan cómo se enterraban las élites antes de las primeras iglesias cristianas

Mausoleos en la Hispania romana: los hallazgos arqueológicos que revelan cómo se enterraban las élites antes de las primeras iglesias cristianas

La localización de una tumba monumental en la provincia de Valladolid pone el punto de mira en las numerosas estructuras funerarias construidas por las elites en la península en los siglos IV y V, posible antesala de las iglesias posteriores

Un retrato de Francisco Giner de los Ríos, el primer bien incautado por el franquismo que devuelve el Ministerio de Cultura

El hallazgo, hace unos meses, de los restos de una tumba monumental del siglo IV en el yacimiento de Las Calaveras (Renedo de Esgueva, Valladolid) es, pese a sus singularidades, una más de las numerosas estructuras de ámbito funerario construidas en la Hispania romana que han salido a la luz en las últimas décadas, fruto de investigaciones arqueológicas en antiguas villas romanas construidas, como en este caso, en el ámbito rural.

'El 47' triunfa en los Premios Forqué y marca el territorio de cara a los Goya

La película de Marcel Barrena se lleva el premio a la Mejor película y el de educación y valores. En televisión 'Querer' arrasa y hace pleno con tres menciones: serie, actor y actriz

'El 47', la película que cuenta la historia de Torre Baró, el barrio barcelonés que aún se siente abandonado

Los Premios Forqué siempre sirve para medir la temperatura en la temporada de premios del cine español. Son los primeros que se entregan, son los productores -muchos de ellos miembros de la Academia- los que los dan, y en muchas ocasiones aciertan con quien luego se llevará el Goya a la Mejor película del año.

Ir al cine desnudo, una iniciativa para reivindicar "el nudismo como una filosofía de vida”

Ir al cine desnudo, una iniciativa para reivindicar

La distribuidora Carácter Films y la productora Proyecta Films anuncian, junto a diferentes asociaciones naturistas, la propuesta 'Cine al natural', que se inicia por primera vez en España

‘Los últimos románticos’ o cómo “el cine vasco de sentimientos” desafía al algoritmo de las plataformas

España acogerá el próximo domingo 15 de diciembre sus primeros pases de cine para público nudista. Se trata de una iniciativa llamada Cine al natural que se han encargado de impulsar la distribuidora Carácter Films y la productora Proyecta Films junto a FEN (Federación Española de Naturismo) y las asociaciones naturistas ADN (Asociación para el Desarrollo del Naturismo en la Comunidad de Madrid), CCN (Club Catalá de Naturisme) y ANVA (Associació Naturista Valenciana).

Alaska: “Yo siempre he sido conservadora, decir de mí que soy transgresora es no conocerme”

Alaska: “Yo siempre he sido conservadora, decir de mí que soy transgresora es no conocerme”

Música, drogas, sexo, cirugía, maquillajes exagerados, Drag... La cantante presenta un nuevo documental en el que cuenta todas las cosas que se saben de ella desde otra perspectiva: la suya

De las calles de Lavapiés a llenar el Wizink: por qué es importante el éxito de Fermin Muguruza en Madrid

Quizá ella sea de las pocas personas que aparece tal y como una se la imagina. Su aspecto es inalterable, ya sea subida a un escenario, en el plató de una televisión o frente a una taza de café con leche fría en una conversación privada.

Lola López Mondéjar: "La revolución digital ha comportado el final de la era de los ideales ilustrados"

Lola López Mondéjar:

La autora, Premio Anagrama de Ensayo 2024, publica 'Sin relato', una pesimista reflexión sobre el efecto de la tecnología digital en la salud mental y social de las personas

El último 'Rincón de pensar' - Lo que la historia nos enseña sobre el concepto de ‘lentitud’: del estigma social a la acción revolucionaria

Como psicoanalista, Lola López Mondéjar (Molina de Segura, Murcia, 1958) tiene una amplia experiencia clínica que, unida a su convicción humanista, le ha servido de acicate para desarrollar una sólida carrera como narradora de ficción y ensayista.

‘El Amaneser’: el periódico que mantiene vivo el judeoespañol en Turquía

‘El Amaneser’: el periódico que mantiene vivo el judeoespañol en Turquía

Nacido en el corazón de Estambul, sus páginas son un refugio para los amantes de la lengua sefardí en todo el mundo

Archiletras - Christmas Lottery Jackpot sold out

Si uno curiosea por los kioscos de prensa de Estambul, se encontrará con El Amaneser, el único periódico del mundo que se imprime en la actualidad íntegramente en judeoespañol o ladino. Este suplemento, editado por el Centro Sefardí de Estambul, es un testimonio vivo del idioma que hablaban los judíos expulsados por la Inquisición española a partir de 1492, una lengua que fueron sembrando en su diáspora durante más de 500 años.

El combate maestro

El combate maestro

El combate de Poli Díaz contra Pernell Whitaker vino a partir el mundo en dos mitades. A partir de aquel momento, todo empezó a ocurrir más deprisa de la cuenta. El racionalismo y su versión pragmática, es decir, el mercado, triunfaron frente a la pasión y los humores de la sangre

Recuerdo bien la noche del combate; fue la noche de una derrota. Desde la lejanía, como espectador, aprendí que existen pocas sensaciones tan humillantes como la del fracaso cuando el fracaso queda reducido a espectáculo.  

Cron Job Starts