Back to Top

Las cómicas sí hacen buenos chistes: varios humoristas dejan 'La Chocita del Loro' tras las declaraciones machistas de sus responsables

Las cómicas sí hacen buenos chistes: varios humoristas dejan

A Laura Sánchez Vegas, directora de la mítica sala de stand up comedy de Madrid 'La Chocita del Loro', le preguntaron hace unos días en la Cadena SER por qué en su cartelera no había mujeres. Las cifras claman: 26 cómicos y solo una cómica. A lo que Sánchez Vega, sin temblarle la voz, respondió: "Hemos pasado a un punto en el que mucho del humor que hacen las mujeres es como de víctimas o muy feminista, y el público que va, que es muy variopinto, no lo suele comprar.

Cultura amplía la protección del patrimonio histórico a la espera de una batalla por la tauromaquia

Cultura amplía la protección del patrimonio histórico a la espera de una batalla por la tauromaquia

El Consejo de Ministros acaba de aprobar el anteproyecto de reforma que fusiona la Ley de Patrimonio Histórico Español (LPHE), vigente desde 1985, con la Ley de Patrimonio Cultural Inmaterial, aprobada en 2015 por el PP sin el consenso del resto de los grupos políticos. Desde hace tres años el PSOE trabajaba en la unión de ambas normas, después de que los populares sacaran adelante aquella ley cuyo fin último era la protección de la tauromaquia como bien cultural inmaterial.

Seis años después de la bronca monumental vivida en el Congreso de los Diputados, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha propuesto un texto en construcción que “mejora la definición de patrimonio histórico español” y amplía la protección del mismo, además de “prevenir, combatir y sancionar con mayor eficacia las prácticas de expolio”.

SGAE carga contra SEDA por unas acusaciones que califica de "falsas y manipuladas" sobre los errores en el registro de obras

SGAE carga contra SEDA por unas acusaciones que califica de

SGAE ha entrado al fuego cruzado contra SEDA, la nueva sociedad de gestión de derechos, formada por unos 50 autores que han abandonado SGAE. El presidente de esta, Antonio Onetti, ha defendido a la entidad ante las informaciones publicadas por SEDA este lunes 21 de junio. En un comunicado de la entidad presidida por Patacho Recio se denunciaban "irregularidades que podrían ser millonarias" en el reparto de los derechos de autor. elDiario.es publicó los documentos en los que se basa la acusación de los autores que forman parte de SEDA.

Rodrigo Cortés: "Tengo serias dudas de que el arte deba ser ideológico"

Rodrigo Cortés:

En Rodrigo Cortés caben muchos Rodrigos Corteses. El Rodrigo Cortés cineasta ha dirigido películas como Concursante, Buried, Luces rojas o Blackwood y trabajado con nombres como Sigourney Weaver, Robert De Niro o Uma Thurman. El Cortés comunicador aporta sensatez en podcasts sobre cine y literatura tan escuchados y compartidos como Aquí hay dragones y Todopoderosos, al tiempo que sorprende con sus definiciones satíricas en Verbolario, diccionario que escribe diariamente para el periódico ABC.

El Rodrigo Cortés escritor es, si acaso, el menos conocido. En 2013 convirtió sus tuits en aforismos surrealistas con A las 3 son las 2, jugada que repitió con Dormir es de patos varios años después.

El rock se une para frenar al fascismo

El rock se une para frenar al fascismo

El rock se une contra el fascismo. Lo hace en un manifiesto firmado por más de 1300 músicos, bandas, productores, salas, e incluso bares de rock. Fermin Muguruza, Ska-P, La Polla Records, La Vela Puerca, Banda Bassotti, Miguel Ríos, Rozalén o Hamlet son alguno de los firmantes. Un grupo de músicos han presentado y leído el texto este lunes en el Auditorio Marcelino Camacho de Comisiones Obreras de Madrid, con perspectivas de crear una asociación para actuar y concienciar sobre la xenofobia, el machismo, el negacionismo del cambio climático y las intolerancia de las nuevas (pero viejas) posturas fascistas.

Guillermo Busutil, Premio Nacional de Periodismo Cultural: "No tengo contrato"

Guillermo Busutil, Premio Nacional de Periodismo Cultural:

El periodista y escritor Guillermo Busutil, granadino de sesenta años y vecino de Málaga, ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura con el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2021, dotado con 20.000 euros. Para el jurado, el galardonado es un profesional "polivalente de alta calidad". Reconocen en su trayectoria de más de cuatro décadas el cultivo "con acierto" de disciplinas tan variadas como la literatura, las artes plásticas y el cine. "Sus artículos se caracterizan por una prosa elegante, densa y precisa", han añadido los sabios sobre el autor del ensayo La cultura, querido Robinson.

La RAE pacta con las tecnológicas para que la inteligencia artificial "hable español y lo hable bien"

La RAE pacta con las tecnológicas para que la inteligencia artificial

Aunque el proceso es "lento y largo", la Real Academia Española (RAE) se ha propuesto que la Inteligencia Artificial "hable español y que lo hable bien" y, para eso, cuando se logre, "aspira" a dar "certificados de calidad" a las tecnológicas cuando las máquinas empleen nuestra lengua como lo hace un "humano". Así lo ha manifestado su director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, durante el encuentro sobre Lengua Española e Inteligencia Artificial celebrado esta mañana y al que han acudido representantes de Telefónica, Microsoft, Amazon y Google.

Los autores que abandonaron SGAE para formar una nueva entidad denuncian errores en el registro original de sus obras

Los autores que abandonaron SGAE para formar una nueva entidad denuncian errores en el registro original de sus obras

SEDA, la nueva entidad de gestión de derechos de autor creada por músicos que abandonaron la SGAE, denuncia que al incorporar el repertorio de sus autores que anteriormente gestionaba SGAE, han encontrado una serie de irregularidades en el registro de las obras que ocasiona que no perciban en el reparto las cantidades que les corresponden.

Este tipo de errores son información incompleta, defectos en la documentación de autorías y porcentajes de reparto erróneos, tanto por exceso como por defecto. Estas irregularidades se remontan a los años 90 y hasta la actualidad, según la documentación a la que ha podido acceder elDiario.es.

'Atención radical', un llamamiento a desactivar las notificaciones del móvil y volver a los abrazos

Salir de casa sin el teléfono móvil o no tener a mano el cargador cuando se termina la batería. Dos situaciones que pueden causar una sensación de ansiedad que incluso puede llegar a convertirse en angustia. Las redes sociales han hecho de la necesidad de aprobación inmediata una droga y ahora el ser humano del mundo capitalista las necesita para no caer en el síndrome de abstinencia. Una alteración en la percepción de la realidad ha hecho que la atención desaparezca y la dispersión sea la norma.

Las fotógrafas no tienen museos que las cuiden

Las fotógrafas no tienen museos que las cuiden

"Haberlas las hubo, pero se han silenciado". Las comillas son de la historiadora Manuela Alonso Laza, conservadora en el Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS), que ha rescatado del olvido a la fotógrafa María García del Moral, que trabajó como retratista en Cantabria durante las tres primeras décadas del siglo XX, hasta la Guerra Civil. Es la primera mujer que ingresa en el archivo del centro, donde se conserva un amplio fondo de más de 300.000 imágenes.

Desde hace una década, Alonso sigue el rastro de esta mujer de la que apenas ha quedado en los registros una multa por no pagar el impuesto al Ayuntamiento para hacer fotos.

Cron Job Starts