Back to Top

Jon Bon Jovi lograr persuadir a una mujer para que no salte desde un puente en Nashville

Jon Bon Jovi lograr persuadir a una mujer para que no salte desde un puente en Nashville

El cantante se encontraba en el puente rodando un video musical para su canción 'The People's House'. El puente permaneció abierto al público durante la grabación

El cantante estadounidense Jon Bon Jovi evitó este miércoles una posible tragedia en Nashville (Tennessee) al persuadir a una mujer, que parecía querer saltar desde un puente, para que regresara a una zona segura, según informó la Policía local.

El incidente ocurrió en el puente peatonal Seigenthaler, que cruza el río Cumberland, de acuerdo con un mensaje publicado por la Policía de Nashville en la red social X.

Sobornos, Lamborghinis, Maseratis y políticos lenguaraces

Sobornos, Lamborghinis, Maseratis y políticos lenguaraces

Muchos políticos se muestran demasiado largos de lengua, en ocasiones hasta lindar lo delictivo: como se saben ahora inmunes se creen eternamente impunes

Archiletras - El español encuentra eco en el Himalaya

La semana pasada, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidió en público al resto de presidentes autonómicos del PP “que no compren la estrategia de [Pedro] Sánchez ni de su cómplice [María Jesús] Montero” en asuntos de financiación autonómica y que no acudan cada uno por su lado sino todos juntos si son convocados por el presidente del Gobierno porque este les “va a sobornar uno a uno en la Moncloa”.

Las culturas negras, invisibilizadas durante décadas: "La sociedad española tiene aversión a la diferencia"

Las culturas negras, invisibilizadas durante décadas:

La exposición 'Archivos negros' reúne en Manifesta 15 (Barcelona) más de 900 objetos que persiguen la huella de las comunidades africanas en territorio hispano entre 1975 y 2010

“Me considero demasiado admirable para censurarme”, el diario sin falsa modestia de la pintora bohemia Marie Bashkirtseff

En wolof, el idioma más hablado en Senegal, la palabra teranga encierra toda una cultura. Significa hospitalidad, acoger a los desconocidos como hermanos, a los extranjeros como paisanos. Teranga fue también el nombre de un comedor común asentado en el Maresme catalán en los ochenta y noventa, en el que migrantes de las comunidades africanas reafirmaron su identidad en la cocina, pilar de sus sociedades.

Seb Falk, historiador: “En la Edad Media hubo creencias ridículas, pero hoy hay quien piensa que las vacunas no funcionan”

Seb Falk, historiador: “En la Edad Media hubo creencias ridículas, pero hoy hay quien piensa que las vacunas no funcionan”

El profesor de Cambridge defiende en su trabajo 'La luz de la Edad Media' avances científicos capitales durante este periodo, como el astrolabio, y el papel de la península ibérica como motor de desarrollo por “el intercambio entre culturas”

Ni guarros ni caras tiznadas: el daño de 'El nombre de la rosa' a la higiene en la Europa medieval

“No pretendo hacer creer que en la Edad Media sabían de todo o que solo hubo avances; es verdad que también había superstición y creencias ridículas, pero hoy en día todavía existen esas cosas: hay gente que cree actualmente que el mundo es plano, no una esfera, o que las vacunas no funcionan”.

Radiohead vuelve al local de ensayo

Radiohead vuelve al local de ensayo

El anuncio de Colin Greenwood ha despertado los rumores sobre la posible puesta en marcha de nuevos proyectos en la banda

Broncano hace historia en TVE

Después de varios años de inactividad, la banda británica Radiohead ha vuelto al local de ensayo para tocar algunos de sus viejos temas. Así lo hacía saber recientemente Colin Greenwood, el bajista del grupo, durante una entrevista con motivo del festival de literatura y arte Hay Festival Querétaro de México.

Greenwood ha apuntado que el grupo se juntó hace un par de meses en Londres para ensayar algunas de sus viejas canciones.

Ladrones de tumbas, fachas y nazis en la última fantasía de Paul Naschy antes de morir

Ladrones de tumbas, fachas y nazis en la última fantasía de Paul Naschy antes de morir

‘Crotón El Grande’ es un inclasificable filme del rey del 'fantaterror' que dejó a medio hacer y se proyectará en B-Retina; por su parte, el Festival de Sitges estrenará el documental 'Call me Paul'

Ni barato ni cutre, el cine fantástico español se reivindica como “feroz y transgresor”

El legado creativo del actor, guionista y director Paul Naschy, Jacinto Molina, una de las figuras alrededor de las cuales pivotó la precaria industria del conocido como fantaterror español, sigue recordándose de manera periódica.

La historia de la joven que perdió un ojo por una bala de ‘foam’ en las protestas de apoyo a Pablo Hasél llega al teatro

La historia de la joven que perdió un ojo por una bala de ‘foam’ en las protestas de apoyo a Pablo Hasél llega al teatro

Nace en el seno de una nueva compañía, Hijas de Maritornes, de la mano de dos reconocidos profesionales, la directora Rakel Camacho y el actor Jorge Kent

Ricardo Darín: “Los actores resistimos en el teatro, la inteligencia artificial nos borrará de un plumazo”

Hace ya más de tres años, el 16 de febrero de 2021 una mujer de 19 años perdía un ojo. Un proyectil de foam, balas de goma utilizadas por los Mossos d'Esquadra, mutiló a esta joven cerca de la comisaría de Balmes (Barcelona), donde se manifestaba en contra de la entrada en prisión del cantante Pablo Hasél condenado ese mismo mes de febrero a la pena de nueve meses y un día de prisión a la que le sentenció el Tribunal Supremo en mayo de 2020 por enaltecimiento del terrorismo e injurias contra la Corona y las instituciones del Estado.

Ladrones de tumbas, nazis y fachas en la última fantasía de Paul Naschy antes de morir

Ladrones de tumbas, nazis y fachas en la última fantasía de Paul Naschy antes de morir

‘Crotón El Grande’ es un inclasificable filme del rey del 'fantaterror' que dejó a medio hacer y se proyectará en B-Retina; por su parte, el Festival de Sitges estrenará el documental 'Call me Paul'

Ni barato ni cutre, el cine fantástico español se reivindica como “feroz y transgresor”

El legado creativo del actor, guionista y director Paul Naschy, Jacinto Molina, una de las figuras alrededor de las cuales pivotó la precaria industria del conocido como fantaterror español, sigue recordándose de manera periódica.

Patrick Radden Keefe recupera su investigación de la mafia en Chinatown: "EEUU necesita inmigrantes"

Patrick Radden Keefe recupera su investigación de la mafia en Chinatown:

Reservoir Books publica en España 'Cabeza de serpiente', el libro en el que el periodista relató la historia de una mujer que se hizo millonaria traficando con personas desde una tienda del barrio neoyorkino

Ni el PP ni la Casa Real felicitan a Almodóvar en sus redes tras el histórico logro para el cine español

Una mujer china de mediana edad, conocida como la Hermana Ping, dirigió desde una pequeña tienda en del neoyorkino barrio de Chinatown un negocio multimillonario de tráfico de personas en los años noventa.

Paco León vuelve a disculparse por la escena de sumisión química en su película 'Kiki'

Paco León vuelve a disculparse por la escena de sumisión química en su película

El actor y director ya reconoció en 2021 que consideraba "imperdonable haber romantizado una violación sistemática"

Paco León pide disculpas por la escena de violación en una de sus películas

El actor y director Paco León se ha vuelto a disculpar por una de las escenas de la película 'Kiki', en la que uno de los protagonistas dormía con somníferos a su pareja para abusar de ella. León ya se disculpó por esta trama en 2021, cinco años después de estrenar la película, y ahora ha publicado otros dos mensajes en sus redes sociales con motivo del caso de Gisèle Pélicot en Francia, que fue violada por más de 50 hombres tras ser drogada por su marido.

Cron Job Starts