Back to Top

Quién es François Bayrou, el histórico del centroderecha francés elegido por Macron como nuevo primer ministro

Quién es François Bayrou, el histórico del centroderecha francés elegido por Macron como nuevo primer ministro

A sus 73 años este veterano de la política francesa se enfrenta al desafío de resolver la crisis política desencadenada por la disolución de la Asamblea y agravada por la censura de Michel Barnier

Macron nombra al liberal François Bayrou como primer ministro tras la caída del Gobierno Barnier

En 2017, el respaldo de François Bayrou fue un punto de inflexión en la campaña presidencial que llevó a Emmanuel Macron al poder. El apoyo de Bayrou y el de Gérard Collomb, alcalde socialista de Lyon, dos veteranos de la política francesa, dieron credibilidad al joven exministro de Economía de François Hollande, que avanzaba a pasos agigantados hacia el Elíseo con un discurso que trataba de seducir al mismo tiempo a votantes de socialdemócratas y de centro derecha.

Yolanda Díaz acusa a la patronal catalana de "amenazar" a los partidos para impedir la reducción de la jornada laboral

Yolanda Díaz acusa a la patronal catalana de

El líder de Foment ha avisado este viernes a las formaciones "de la que se les vendrá encima" si votan a favor de la medida, una declaración por la que la vicepresidenta segunda le exige que "rectifique"

La patronal rechaza la reducción de la jornada y deja vía libre a un pacto entre el Gobierno y los sindicatos

Choque de la vicepresidenta segunda y la patronal catalana. El líder de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha dado este viernes una rueda de prensa para manifestar el rechazo del empresariado catalán a la reducción de la jornada laboral.

Macron nombra al liberal François Bayrou como primer ministro tras la caída del Gobierno Barnier

Macron nombra al liberal François Bayrou como primer ministro tras la caída del Gobierno Barnier

El nuevo jefe del Ejecutivo, aliado de Macron, tiene el reto de lograr acuerdos estables en el marco de una Asamblea Nacional muy dividida

La izquierda francesa intenta diseñar la línea a seguir tras la caída del Gobierno Barnier pese a sus diferencias

Una semana después de la caída de Michel Barnier, obligado a presentar su dimisión por una moción de censura votada por una mayoría de la Asamblea Nacional, el presidente Emmanuel Macron ha anunciado el nombramiento del primer ministro centrista François Bayrou, presidente del partido MoDem, que a su vez forma parte de la coalición parlamentaria macronista Ensemble.

La Seguridad Social inicia la primera regularización de la cuotas de autónomos según sus ingresos

La Seguridad Social inicia la primera regularización de la cuotas de autónomos según sus ingresos

Se trata del ajuste del nuevo sistema de cuotas de los autónomos, correspondiente al año 2023, que cuenta con un teléfono de dudas para los trabajadores

Este es el calendario de la Seguridad Social para cobrar (o devolver) las nuevas cuotas de los autónomos

La Seguridad Social ha iniciado esta semana la primera regularización de las cuotas de autónomos según sus ingresos reales, correspondiente al año 2023. Se trata del primer ajuste que se realiza tras la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización basado en los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia y “que fue acordado con representantes sociales y asociaciones de autónomos”, recuerda el Ministerio que dirige Elma Saiz.

La Seguridad Social inicia la primera regularización de las cuotas de autónomos según sus ingresos

La Seguridad Social inicia la primera regularización de las cuotas de autónomos según sus ingresos

Se trata del ajuste del nuevo sistema de cuotas de los autónomos, correspondiente al año 2023, que cuenta con un teléfono de dudas para los trabajadores

Este es el calendario de la Seguridad Social para cobrar (o devolver) las nuevas cuotas de los autónomos

La Seguridad Social ha iniciado esta semana la primera regularización de las cuotas de autónomos según sus ingresos reales, correspondiente al año 2023. Se trata del primer ajuste que se realiza tras la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización basado en los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia y “que fue acordado con representantes sociales y asociaciones de autónomos”, recuerda el Ministerio que dirige Elma Saiz.

Ya es oficial: las pensiones subirán un 2,8% en 2025 para compensar la inflación

Ya es oficial: las pensiones subirán un 2,8% en 2025 para compensar la inflación

El dato definitivo de IPC de noviembre confirma la media anual, que será el alza del conjunto de prestaciones, con algunas excepciones como las pensiones mínimas, las no contributivas y la máxima

La Seguridad Social avanza que las pensiones mínimas y las no contributivas subirán “claramente por encima del 2,8%”

La subida general de las pensiones será del 2,8% en 2025, según la inflación media del año anterior. El incremento ya es oficial, tras la publicación del dato definitivo del IPC de noviembre, del 2,4% interanual, que confirma la previsión de la Seguridad Social anunciada hace dos semanas.

El precio del aceite cayó un 3,7% en noviembre, su primer descenso desde marzo de 2021

La inflación de los alimentos se modera al 1,7% en noviembre, un mínimo de los últimos tres años.

El IPC general medio en el último año se sitúa en 2,8%, la referencia para las subidas de las pensiones en 2025

Ya es oficial: las pensiones subirán un 2,8% en 2025 para compensar la inflación

El alivio para los 'bolsillos' de la familias cuando compran en el supermercado continúa. La inflación de los alimentos se moderó al 1,7% interanual en noviembre, un mínimo de los últimos tres años. Es decir, los precios subieron respecto al mismo mes del año pasado, pero menos que en los últimos meses, y con caídas significativas, como el 3,7% que se abarató el aceite de oliva.

El complejo mecanismo para poner fin al belicismo: "La guerra es incompatible con la humanidad"

El complejo mecanismo para poner fin al belicismo:

En un encuentro en la redacción de elDiario.es, Luis Moreno Ocampo, primer fiscal de la Corte Penal Internacional, Julio Rodríguez, exJefe del Estado Mayor de la Defensa y Olga Rodríguez, periodista especializada en información internacional, Oriente Medio y Derechos Humanos debaten sobre las formas de poner fin a la devastación de Gaza y la guerra en Ucrania

Moreno Ocampo: “Cuando yo era fiscal de la Corte Internacional EEUU me pidió cerrar la investigación sobre Palestina”

“Hay que entender que la guerra es incompatible con la humanidad”, ha señalado este jueves Luis Moreno Ocampo, quien fue el primer fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (2003-2012), en un encuentro con las socias y socios de elDiario.es.

El complejo engranaje para poner fin al belicismo: "La guerra es incompatible con la humanidad"

El complejo engranaje para poner fin al belicismo:

En un encuentro en la redacción de elDiario.es, Luis Moreno Ocampo, primer fiscal de la Corte Penal Internacional, Julio Rodríguez, exJefe del Estado Mayor de la Defensa y Olga Rodríguez, periodista especializada en información internacional, Oriente Medio y Derechos Humanos debaten sobre las formas de poner fin a la devastación de Gaza y la guerra en Ucrania

Moreno Ocampo: “Cuando yo era fiscal de la Corte Internacional EEUU me pidió cerrar la investigación sobre Palestina”

“Hay que entender que la guerra es incompatible con la humanidad”, ha señalado este jueves Luis Moreno Ocampo, quien fue el primer fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (2003-2012), en un encuentro con las socias y socios de elDiario.es.

Cinco puntos ciegos en las estadísticas sobre la pobreza de las mujeres: "Solo vemos la punta del iceberg"

Cinco puntos ciegos en las estadísticas sobre la pobreza de las mujeres:

La pobreza afecta más a las mujeres que a los hombres, pero su magnitud se desconoce por la existencia de "lagunas" a la hora de medirla en ambitos clave, como los cuidados y qué sucede dentro de los hogares

Rafaela y Mar tienen el “cuerpo roto” de limpiar y van a pelear para que se reconozca

La pobreza alcanza más a las mujeres que a los hombres. Es un hecho que, desde hace casi medio siglo, cuenta incluso con un término que intenta ahondar en sus causas y señalar sus particularidades, la “feminización de la pobreza”, que acuñó la trabajadora social Diana Pearce en los 70.

Cron Job Starts