Back to Top

Cumbre de los Nobel cierra con llamado a respetar al ser humano y el ambiente

La XVII Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz concluyó este sábado en la ciudad mexicana de Mérida con un llamado a vigilar la convivencia humana en un marco de respeto y asumir un compromiso que evite un mayor deterioro del planeta.

En el acto final, el gobernador del suroriental estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, resaltó el éxito del encuentro, así como las experiencias que el evento dejó en esta tierra.

Vila Dosal dijo ante unas 3.000 personas que estuvieron en el Centro Internacional de Congresos que "todos podemos hacer la diferencia y aportar nuestro granito de arena por la paz mundial".

Cumbre de Premios Nobel convierte a ciudad mexicana en moderna Torre de Babel

La Ciudad de la Paz, como la urbe mexicana de Mérida es conocida por su ancestral tranquilidad, se convirtió en las últimas 48 horas en una Torre de Babel del siglo XXI.

Atuendos como túnicas, rebozos, así como saris y dhotis (ambos de la India), convirtieron con sus texturas y vivos colores los pasillos y los salones del Centro Internacional de Congresos en un caleidoscopio cultural en el marco de la XVII Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz.

La variedad de idiomas, desde el maya local hasta las lenguas de la India, pasando por español, inglés, francés, afrikáans y muchos otros, han hecho una mezcla diversa que todos saben encierra el mismo significado: paz y armonía.

Grupo marroquí pro libertad individual festeja su aniversario con tatuajes

El Movimiento Alternativo Marroquí de Libertades Individuales (MALI) conmemoró hoy su décimo aniversario con un evento en el que los asistentes pudieron hacerse un tatuaje gratis con una de las 6.773 letras de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El evento, que tuvo lugar en un espacio privado en la ciudad de Rabat, fue realizado en cooperación con dos grupos holandeses promotores de este proyecto, que se ha realizado hasta ahora en varios países: el colectivo de artes visuales Tilburg CowBoys y Festival Mundial.

"Estamos muy contentos de estar aquí, porque como movimiento universalista defendemos los derechos humanos universales, y tatuar una letra de la Declaración Universal de Derechos Humanos significa mucho en nuestra lucha", dijo a Efe la cofundadora y coordinadora de MALI, Betty Lachgar.

Trump refuerza su posición en Oriente Medio para acreditar el apoyo a sus socios

EE.UU. enviará tropas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (UAE), que se centrarán en "la defensa aérea y de misiles", tras los ataques de hace hoy una semana contra refinerías del reino, que Riad ha atribuido a Irán, lo que puede abrir la puerta a una escalada militar en el golfo Pérsico.

El movimiento, considerado por expertos como una jugada defensiva por parte de EE.UU., sirve al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, como prueba del apoyo hacia sus dos socios regionales en sus esfuerzos para contener a Irán.

Así, la acción del Pentágono tiene como objetivo evitar futuros ataques como el registrado hace siete días contra instalaciones de la petrolera saudí Aramco, que Riad ha determinado que fue un golpe iraní.

Chile apuesta por poner su tecnología e innovaciones en el agro colombiano

La directora de ProChile en Colombia, Marcela Aravena, dijo a Efe que su país está interesado en "diversificar la oferta" que presenta al mercado colombiano con servicios tecnológicos e innovaciones para el sector agrícola.

"Nos interesa diversificar lo que Chile le está ofreciendo al mercado colombiano. Nuestros empresarios y proveedores tienen mucho que ofrecer en servicios tecnológicos para el sector agrícola", expresó Aravena.

La ejecutiva indicó que al ser Chile el país de Latinoamérica con "más innovación, tecnificación y tecnología" han puesto el foco en el agro colombiano para hacer negocios, pero "no solo para vender directo sino para establecer alianzas de aprendizaje conjunto" en esas áreas.

Duque hablará en la ONU del compromiso colombiano con la defensa del medioambiente

El presidente colombiano, Iván Duque, viaja en la tarde de este sábado a Nueva York, en donde permanecerá hasta el próximo 28 de septiembre para participar en la Asamblea General de la ONU, abrir la Cumbre sobre el Cambio Climático y dejar de manifiesto el compromiso del país con el medioambiente.

"El mandatario viajará este sábado a Nueva York, donde el próximo lunes en el marco del 74 período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas abrirá la Cumbre sobre el Cambio Climático", indicó la Presidencia en un comunicado.

Según el texto, "Colombia, por su liderazgo y apuestas en la conservación de bosques y energías renovables, fue elegida entre un número limitado de países para hacer una intervención" en la ONU.

El jefe no puede controlar el uso de tu ordenador en el trabajo si no te ha avisado antes

Un día tu jefe interviene el ordenador en el que trabajas en la oficina. Al analizarlo, comprueba que dedicas parte de tu tiempo a navegar por internet en páginas que no están relacionadas con tu desempeño profesional, como tu cuenta del banco, páginas de restaurantes y medios de comunicación. Así que te despide por hacer un mal uso de esta herramienta de trabajo. Es lo que le ocurrió a un empleado de una agencia de publicidad, que ha logrado que la justicia declare nulo el despido en dos ocasiones. La clave es cómo se ha aplicado ese control: la empresa puede ejercerlo, pero con límites.

Despidos y subcontratas: así crea su imperio el 'Amancio de los hoteles', amigo de Rajoy

Un plantel de distinguidas personalidades del mundo político, académico y empresarial desfilará el próximo 3 de octubre por los jardines que miran al mar del Gran Hotel La Toja, situado en la isla gallega del mismo nombre. Entre los invitados hay cargos de la talla de Pablo Isla, presidente de Inditex, Cristina Gallach, alta comisionada para la Agenda 2030 en España, Steve Pinker, catedrático de Harvard y  Josep Piqué, exministro del Gobierno, además de los expresidentes Felipe González y Mariano Rajoy y el actual presidente en funciones, Pedro Sánchez. No es la primera vez que Rajoy pasa por allí: es amigo del organizador y dueño del hotel, el empresario Amancio López Seijas, y suele acudir en navidades.

Tres días como voluntario apagando llamas de 20 metros en el Amazonas

Camino al mediodía por el centro de Santa Cruz de la Sierra, recién llegado de Samaipata, al este de Bolivia. De repente me encuentro con Matías, un viajero de Uruguay. A él lo conocí de manera breve junto a su novia Naina en Cafayate (Salta, Argentina) unas semanas atrás. Es un reencuentro inesperado, pues les había perdido la pista desde entonces. 

Al poco de charlar con ellos me cuentan que van a partir al día siguiente como voluntarios contra los incendios que están asolando la parte más oriental de Bolivia, en pleno Amazonas. Me ponen en contacto con Mariano, un joven de la ciudad encargado de coordinar voluntarios y quedamos en salir al día siguiente.

"Pensar que Israel logrará la estabilidad y la paz aplastando a millones de Palestinos es una locura"

Yehuda Shaul habla tranquilo, con tono grave y en su perfecto inglés, desde una cafetería en Madrid. "El sentimiento de una persona promedio en Tel Aviv es que la ocupación no es un problema. No pagan un precio diplomático, político, mediático, apenas de seguridad…", señala este activista israelí. "Están dormidos", denuncia.

Quizá porque muy pocos saben a qué se dedican sus soldados cuando nadie les ve. Contra esa duermevela creó Shaul la ONG Breaking the Silence, dedicada a recopilar los abusos del Ejército en boca de sus propios soldados: asaltos a viviendas y arrestos aleatorios en barrios palestinos, castigos e intimidaciones a ancianos y niños…

Shaul creó la ONG poco después de terminar el servicio militar obligatorio de tres años en las Fuerzas de Defensa Israelíes en la ciudad ocupada de Hebrón en 2004, coincidiendo con el pico de violencia de la Segunda Intifada.

Cron Job Starts