Back to Top

Oregón amplía sus identidades de géneros en una ley a favor de la comunidad LGTB

La gobernadora de Oregón, Kate Brown, rubricó este viernes la actualización a una antigua orden ejecutiva con nuevas protecciones a la comunidad LGTB, asegurando la igualdad laboral e incluyendo a todas las orientaciones de géneros en la nueva ley de trato a esta comunidad.

"El progreso importa y el reconocimiento importa. La antigua orden ejecutiva necesitaba ser actualizada para reflejar la ley actual y los entendimientos sobre orientación sexual e identidad de género ", expresó la gobernadora en un comunicado.

La nueva legislación actualiza una orden ejecutiva firmada en 1987, innovadora en ese momento, que prohibía a las agencias estatales discriminar por motivos de orientación sexual.

Experta de la ONU sigue de cerca las ejecuciones extrajudiciales en Venezuela

La relatora especial de la ONU para las ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, aseguró este viernes que está siguiendo muy de cerca la situación en Venezuela y avanzó que podría investigarla en profundidad en función de cómo responda el Gobierno a las denuncias planteadas por Naciones Unidas.

Callamard, preguntada durante una conferencia de prensa, explicó que ha estado vigilando lo que ocurre en el país latinoamericano, tanto por los asesinatos de tipo político como por el gran número de vidas perdidas en la "guerra contra el crimen".

"Por supuesto que estoy abierta a ir en una misión a Venezuela. La única razón por la que no voy a ir inmediatamente es porque la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos ha hecho un excelente informe sobre la situación (.

Mercados en Argentina cierran una semana de tensión, expectantes a las presidenciales

Los mercados en Argentina cierran este viernes una semana de creciente tensión, con el precio del dólar estadounidense en niveles récord y alta volatilidad en bonos y accione, en un clima de incertidumbre sobre el rumbo que tomará la economía tras las elecciones presidenciales del próximo domingo.

La tensión se hizo notar particularmente en el mercado cambiario, donde el valor del dólar para la venta al público en el estatal Banco Nación acumuló esta semana un aumento del 8,3 %, hasta cerrar este viernes en 65 pesos por unidad.

El alza obedece a una sostenida demanda de divisas por parte de inversores que buscan refugio en la moneda estadounidense ante un eventual terremoto financiero tras los comicios, como el que ya sacudió a Argentina luego del revés electoral sufrido por el presidente Mauricio Macri, aspirante a la reelección, en las primarias del 11 de agosto pasado.

Petrobras usará millonario resarcimiento en subastas de los derechos sobre presal

La petrolera brasileña Petrobras anunció este viernes que usará los 34.600 millones de reales (unos 8.650 millones de dólares) que recibirá del Estado por la devolución de unas reservas para pujar en las subastas de noviembre, en las que Brasil ofrecerá derechos para explotar áreas del llamado presal.

"Lo que recibiremos lo usaremos integralmente en las subastas", afirmó la directora financiera de Petrobras, Andrea Almeida, en una rueda de prensa en Río de Janeiro, al referirse al elevado valor que la compañía está dispuesta a ofrecer por las licencias que serán ofrecidas en concurso.

La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) realizará dos subastas diferentes el 6 y el 7 de noviembre próximo para ofrecer derechos para explotar petróleo y gas en nueve bloques diferentes del presal, el horizonte de explotación en aguas profundas con enormes reservas que puede convertir a Brasil en uno de los mayores exportadores mundiales de crudo.

Evacúan el Congreso de Chile por prevención ante los disturbios en el exterior

El Congreso Nacional de Chile, situado en Valparaíso, ha sido evacuado este viernes por precaución ante los disturbios que se estaban produciendo en sus inmediaciones entre manifestantes y fuerzas del orden.

Así lo ha ordenado el presidente de la Cámara de Diputados de Chile, Iván Flores, después de que un grupo de manifestantes se situase en la entrada del edificio y generara disturbios en una marcha ciudadana masiva de protesta.

Algunos manifestantes violentos intentaron entrar en la sede del Congreso tras lo cual los Carabineros cerraron los accesos, antes de que se ordenase la evacuación del edificio y se suspendiesen todas las actividades.

La OEA inicia el despliegue de su misión electoral en 16 departamentos de Colombia

La Organización de Estados Americanos (OEA) inició este viernes el despliegue de su misión de observación electoral en 16 de los 32 departamentos colombianos para supervisar los comicios regionales que se realizarán este domingo en el país.

"Es tradición de la OEA desplegar una misión de observación en los territorios. Ya el día de hoy salieron nuestros observadores a 16 de los departamentos, ellos son observadores que vienen de 19 nacionalidades distintas", afirmó a periodistas el jefe de Misión de la OEA, Leonardo Valdés.

El funcionario, que fue presidente del Instituto Federal Electoral de México (IFE) entre 2008 y 2013, señaló que la delegación está conformada por personas de varios países de América y Europa y se encargará de realizar un "reporte pormenorizado" de lo que ocurra en las mesas de votación y en el conteo de los votos.

El petróleo de Texas sube un 0,8 % por la caída en las reservas y el avance comercial

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 0,8 % y cerró en 56,66 dólares el barril, reforzado por la caída inesperada en las reservas en Estados Unidos y por los avances en la negociación comercial con China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en diciembre sumaron 43 centavos de dólar respecto a la sesión previa.

Entre los factores que presionaron al alza los precios está el descenso de 1,7 millones de barriles en el inventario nacional que dio a conocer la Administración de Información de la Energía el miércoles, la primera vez que baja el nivel en seis semanas.

La Organización Trump podría vender un hotel de Washington por las críticas recibidas

La Organización Trump está analizando la posibilidad de vender los derechos del lujoso hotel que posee en Washington en una decisión motivada en parte por las críticas que la familia del presidente de Estados Unidos ha recibido por beneficiarse de este inmueble, informó este viernes el Wall Street Journal (WSJ).

Según dijo al WSJ Eric Trump, hijo del mandatario estadounidense y vicepresidente de la Organización Trump, la compañía ha contratado a la agencia inmobiliaria JLL para vender el Trump International Hotel.

La decisión se produce después de que un número de grupos hayan expresado interés en la compra del mismo, y tras haber recibido críticas por estar lucrándose de un hotel que se encuentra cerca de los edificios de la administración estadounidense.

La vida en verde: historia de la relación entre Argentina y el dólar

Si en este momento alguien enciende un televisor en Argentina y pone un canal con informativos se va a encontrar seguro con tres valores sobreimpresos en pantalla: la temperatura, la hora y la cotización del dólar. Y lo más probable es que el último dato sea el más relevante para el espectador: sobre ese número girará la charla del ascensor con los vecinos o la conversación de pasillo con los compañeros de oficina.

Para los argentinos, el dólar no es una moneda extranjera. Los precios de algunos bienes se fijan en la divisa estadounidense y la gente tiende a ahorrar con el billete verde –y no en su moneda nacional, golpeada por la pérdida de valor–.

Emir Sader: "La primera década de siglo en América Latina fue progresista, la segunda conservadora y ahora se disputa la tercera"

Emir Sader es una figura conocida y reconocida de la izquierda latinoamericana. A sus 76 años, este brasileño ha sido uno de los grandes intelectuales del movimiento antiglobalización y se ha codeado (y se codea) con los líderes políticos del continente. Sader, amigo de Lula da Silva, define al expresidente brasileño encarcelado como "el líder más importante de la izquierda de este siglo" y cree que su destino es el destino de la izquierda latinoamericana y mundial.

Su último libro, ‘Lula y la izquierda del siglo XXI’, "pretende acompañar la trayectoria de Brasil, de América Latina y de la izquierda mundial en la lucha contra el neoliberalismo con un guión basado en la vida de Lula".

Cron Job Starts