Back to Top

El primer ministro iraquí anuncia su dimisión tras casi dos meses de protestas

El primer ministro de Irak, Adel Abdelmahdi, ha expresado este viernes en un comunicado que presentará su dimisión al Parlamento iraquí, después de una de las jornadas de protestas más violentas en el país, que están a punto de entrar en su segundo mes.

"Presentaré un escrito al Parlamento para pedir mi dimisión de la presidencia del Gobierno actual", ha manifestado Abdelmahdi en un comunicado. 

Desde el estallido de la revuelta, al menos 371 personas han muerto en las protestas en varios puntos del país, según los últimos datos de la Comisión Iraquí de Derechos Humanos. Las protestas están siendo especialmente violentas en Bagdad y en las ciudades sureñas de mayoría chií de Nayaf, Basora y Nasriya, localidades en las que se han registrado asaltos a edificios gubernamentales y consulados de Irán.

Egipto enseña las cárceles para rebatir duras críticas sobre sus condiciones

Las autoridades egipcias han abierto este mes las puertas de dos de sus más conocidas cárceles ante las numerosas críticas por las condiciones en la que viven los presos, en concreto después de la muerte el pasado junio del expresidente Mohamed Mursi tras más de cinco años de detención.

Medios de comunicación, la mayoría egipcios y pocos extranjeros, así como parlamentarios y miembros de los oficialistas Consejos Nacionales de la Mujer y de Derechos Humanos fueron invitados a la cárcel de Borg al Arab, en un paraje remoto al oeste de Alejandría, poco después de que tuviera lugar otra visita a la prisión de Tora, a las afueras de El Cairo.

La UE inicia un nuevo ciclo con el relevo en las instituciones europeas

El relevo en la presidencia del Consejo Europeo, del polaco Donald Tusk al belga Charles Michel, y la última rueda de prensa del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, marcaron este viernes el cierre de una etapa en las instituciones europeas y el inicio de un nuevo ciclo.

"Dejo la dirección de la Comisión Europea con algunos elementos de satisfacción y algunos lamentos", dijo Juncker, quien confesó sentirse "contento" de marcharse, después de haber llevado a cabo una tarea que "no es de las más fáciles".

El aún presidente de la Comisión no desveló sus planes para el futuro y tuvo un único mensaje para su sucesora, la alemana Ursula Von der Leyen: que "cuide de la Unión Europea".

Claves para entender la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE

Este domingo la nueva Comisión Europea empieza su andadura de cinco años con la política alemana Ursula von der Leyen al frente de la que ya es la CE más paritaria de la historia y la única presidida por una mujer desde su creación en 1958.

Pero, ¿qué es y para qué sirve exactamente este órgano?

1. COMETIDO

La Comisión Europea, cuya sede está en Bruselas (Bélgica), es el órgano ejecutivo, políticamente independiente, de la Unión Europea (UE).

Esto quiere decir que es la institución encargada de elaborar los presupuestos anuales y proponer nuevas leyes al Parlamento Europeo (PE) y al Consejo de la UE, responsables de aprobar la legislación europea y la organización de los fondos.

Johnson y Farage no acuden al debate sobre el clima y Channel 4 los sustituye por bloques de hielo

Una escultura de hielo en forma de planeta Tierra, cuyos polos se derretían lentamente. Así reemplazó Channel 4 al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, y al líder del Partido del Brexit, Nigel Farage, después de que ambos se negaran a participar en un debate sobre el cambio climático organizado por la cadena y al que sí acudieron el resto de candidatos de los principales partidos.

"Estas dos esculturas de hielo representan la emergencia del planeta Tierra, son una metáfora visual de los partidos Conservador y Brexit después de que sus líderes declinaran nuestras repetidas invitaciones para asistir al importante debate climático de esta noche", ha dicho Ben de Pear, director de Channel 4 News, en declaraciones recogidas por The Guardian.

La misión de la ONU concluye que hubo uso desproporcionado de fuerza en Ecuador

La misión de expertos de Naciones Unidas que investigó sobre el terreno las protestas acaecidas en Ecuador del 3 al 13 de octubre concluyó que en ellas hubo detenciones arbitrarias por parte de la policía y que "la actividad represiva de los agentes del orden no se ajustó a las normas".

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, que envió un equipo de expertos del 21 de octubre al 8 de noviembre, determinó que en las protestas hubo al menos 9 muertos, 1.507 heridos (de ellos 435 miembros de las fuerzas de seguridad) y 1.382 detenidos, "muchos de ellos arbitrariamente", según un comunicado del organismo publicado este viernes.

La inflación en la eurozona sube tres décimas en noviembre, al 1 %

La tasa de inflación interanual en la eurozona aumentó tres décimas en noviembre respecto a octubre, hasta el 1 %, según la primera estimación publicada este viernes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Por componentes, los precios aumentaron en noviembre sobre todo para la alimentación, alcohol y tabaco (2 % frente al 1,5 % en octubre), seguido de los servicios (1,9 %, en comparación con 1,5 % previo).

También aumentaron los precios para los bienes industriales (0,4 % frente al 0,3 % en octubre) y la energía (-3,2 %, en comparación con -3,1 % previo).

La inflación subyacente, que excluye el efecto de los precios de la energía y alimentos frescos por ser los componentes más volátiles, se situó en el 1,5 %, tres décimas más que en octubre.

El paro cayó al 7,5 % en eurozona en octubre y permaneció en el 6,3 % en UE

La tasa de desempleo de la eurozona descendió una décima durante octubre con respecto a septiembre y se situó en el 7,5 %, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) se mantuvo en el 6,3 %, informó este viernes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

La oficina de estadística de la UE elevó hoy la cifra del paro de septiembre en los países de la moneda única desde el 7,5 % anunciado el 31 de octubre al 7,6 %.

En cualquier caso, el dato de desempleo en los diecinueve socios que comparten el euro durante octubre fue el menor desde julio de 2008, en tanto que el de los Veintiocho fue el más bajo desde el inicio de la serie mensual de Eurostat en enero del año 2000.

El acuerdo comercial entre la UE y Mercosur beneficiará a 10.000 empresas españolas

El acuerdo comercial alcanzado el pasado mes de junio entre la Unión Europea y los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) beneficiará a 10.000 empresas españolas que actualmente exportan a este mercado.

Lo ha dicho este viernes la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, en un desayuno organizado por el Barcelona Centre for International Affairs (Cidob) en el que ha repasado la política comercial de la Unión Europea en los últimos cinco años.

Malmström ha reivindicado que la firma de este acuerdo, cuya negociación ha durado 20 años y que la UE temía que no prosperara por el ascenso de Bolsonaro a la presidencia de Brasil, permitirá a Europa "ser la primera en no pagar aranceles en esta zona".

Inhuman a 16 mayas ixiles desaparecidos durante el conflicto armado de Guatemala

Familiares de 13 indígenas mayas ixiles desaparecidos durante el conflicto armado guatemalteco que se vivió en el país entre 1960 y 1996, inhumaron este jueves los restos de sus seres queridos en el pueblo de San Juan Cotzal, al norte del país y otros 3 identificados serán enterrados el viernes.

La noche anterior, del miércoles, las 13 osamentas ixiles fueron veladas en San Juan Cotzal e inhumados por la mañana, luego de una ceremonia religiosa organizada por sus familiares, mientras que otras tres personas, familiares de Lucía Pérez, serán enterrados en el pueblo de Nuevo San Lorenzo, Ixcán, a unos kilómetros de distancia de San Juan Cotzal.

Cron Job Starts