Back to Top

Sesenta años de la Operación 'Chrome Dome', la patrulla nuclear que provocó el accidente de Palomares

17 de enero de 1966. Cuatro bombas termonucleares se desprenden de un bombardero estadounidense mientras este sobrevuela el municipio de Cuevas de Almanzora (Almería) a la altura de la pedanía de Palomares. La primera de aquellas bombas se encontró intacta; una segunda fue rescatada meses más tarde del fondo del mar; las dos restantes se quebraron, esparciendo el material radioactivo de su interior por la zona.

44 años después de la que pudo haberse convertido en la mayor catástrofe de nuestra historia, el oscurantismo en torno a este episodio, así como a la gestión de sus consecuencias directas, continúa suscitando interrogantes.

El apoyo a la política internacional de Trump aumenta entre la derecha española un 22% en el último año

España es, junto a Hungría, el país donde más ha aumentado el apoyo a la política internacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre las personas situadas en el espectro de la derecha. Concretamente, un 22% más en 2019 respecto al año anterior, según la encuesta de Pew Research Center en 33 países.

En nuestro país, solamente el 9% de la derecha se mostraba partidaria de las medidas en política exterior que está aplicando Trump. Por el contrario, en 2019, aumentó hasta el 31%. Aunque ha crecido considerablemente, según la encuestadora, seguimos a la cola en la visión favorable de la política internacional estadounidense, solamente por encima de Francia (30%) y Argentina (27%).

Las 10 claves de Haití 10 años después del terremoto

El devastador terremoto de Haití de 2010 cumple diez años este domingo, mientras el país caribeño, envuelto en una espiral de subdesarrollo, hambre, violencia y continuas crisis políticas, todavía no ha terminado de levantar cabeza.

Estas son las diez claves para entender qué sucedió en uno de los desastres naturales más mortíferos de la historia reciente y cuál es la situación actual del país más pobre de América.

1. El terremoto. ¿Cómo fue?

El sismo de magnitud 7,0 en la escala Richter tuvo epicentro en Léogâne, a unos 15 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, y fue el más grave en Haití desde 1842.

Francia retira provisionalmente el aumento de la edad de jubilación tras cinco jornadas de huelga

El Gobierno francés ha suavizado este sábado, durante la quinta jornada de manifestaciones convocadas por todo el país contra la reforma de las pensiones, su proyecto de reforma de las mismas, al retirar la edad de referencia de la jubilación a los 64 años, el punto que le exigían los sindicatos más dialogantes para entablar negociaciones.

El primer ministro, Édouard Philippe, ha enviado una carta a los interlocutores sociales en la que, sin embargo, asegura que sindicatos y patronal deberán ponerse de acuerdo para encontrar una fórmula de financiación del nuevo sistema de jubilación, sin bajar las pensiones ni incrementar las cotizaciones patronales.

La presidenta de Taiwán Tsai Ing-wen arrasa en las elecciones y logra revalidar el cargo

La mandataria de Taiwán, Tsai Ing-wen, del Partido Progresista Democrático (PPD) y partidaria de mantener el statu quo frente a China, ha sido reelegida en las elecciones presidenciales con un 57,1% de los votos, frente al 38,6% de su rival, el candidato prochino Han Kuo-yu. 

Tras conocer los resultados y con una ventaja de casi veinte puntos, Tsai ha afirmado que espera "que los resultados envíen la señal correcta a China y que esta sepa interpretarlos". Además, ha advertido que los taiwaneses no aceptan las "amenazas" del gigante asiático.

La participación del 75,2%, muy superior al 66,27% registrado en los comicios de 2016, explica también la victoria de Tsai.

Turquía espera que Rusia convenza Hafter para respetar alto el fuego en Libia

Turquía espera que Rusia convenza al mariscal Jalifa Hafter, que domina gran parte de Libia, para que respete el alto el fuego que está previsto que entre en vigor esta noche en el país magrebí, tras el pacto entre Ankara y Moscú.

"Espero que Rusia convenza a Hafter y que demos un paso hacia la paz en Libia lo antes posible", declaró el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, según la agencia de noticias oficialista Anadolu.

Rusia y Turquía acordaron el pasado miércoles un alto en fuego en Libia, en cuya guerra civil apoyan a bandos distintos, que se espera que entre en vigor a partir de esta próxima media noche.

Arrestan a Joaquin Phoenix y Martin Sheen en una manifestación por el clima

Los actores estadounidenses Joaquin Phoenix y Martin Sheen fueron arrestados este viernes en las escaleras del Congreso de EEUU, acusados de manifestarse sin autorización, durante la última concentración semanal por el clima organizada por la intérprete Jane Fonda en Washington, los conocidos como "Fire Drill Fridays" (Viernes de Simulacro de Incendio).

En esta manifestación frente al Capitolio, el recientemente galardonado con un Globo de Oro por su papel en El Joker invitó a los presentes a dejar de comer carne como parte de su lucha contra esta crisis: "Os insto a uniros a mi, a ti también, Jane", dijo el actor.

La UE urge a distensión con Irán y deja abiertas opciones sobre el siniestro aéreo

Los ministros de Exteriores de la UE urgieron este viernes a rebajar la tensión con Irán para evitar "otra guerra" en Oriente Medio, y pidieron esperar a los resultados de la investigación sobre el avión civil accidentado en Teherán, pese a que algunos países apuntaron a que lo derribó un misil iraní.

"La región no se puede permitir otra guerra y pedimos urgentemente rebajar las tensiones y máxima contención a todas las partes", declaró el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, en una rueda de prensa al término de un Consejo extraordinario de ministros convocado para abordar esa crisis y el conflicto en Libia.

Un bus quemado y denuncias por la acción policial en un nuevo día de protesta en Chile

Las movilizaciones de este viernes en Santiago de Chile acabaron con el incendio de un autobús, algunos enfrentamientos con las fuerzas del orden y la denuncia de ciudadanos y políticos por el presunto uso de sustancias químicas en el agua que la Policía arroja para dispersar a los manifestantes.

Estos hechos fueron la nota discordante de un viernes que de nuevo reunió a miles de personas en la céntrica Plaza Italia de la capital chilena en un ambiente festivo, cuando se cumplen 12 semanas del inicio del estallido social, que tiene su diana en la desigualdad del país y que hasta la fecha ha causado al menos 27 muertos.

La OEA respalda a Juan Guaidó como jefe del Parlamento de Venezuela

La Organización de Estados Americanos (OEA) condenó este viernes las "tácticas intimidatorias" que marcaron la sesión del pasado domingo en el Parlamento de Venezuela y respaldó a Juan Guaidó como presidente de ese órgano legislativo, sin reconocer la elección del diputado Luis Parra para el cargo.

En una sesión extraordinaria, la OEA aprobó una resolución sobre la pugna por el liderazgo de la Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento), un texto impulsado por Estados Unidos, Brasil, Canadá, Colombia, Guatemala, Paraguay, Perú y Venezuela.

La medida, aprobada con veinte votos a favor, cinco en contra y ocho abstenciones, recibe "con beneplácito la elección de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela".

Cron Job Starts