Back to Top

El Pentágono publica vídeos del ataque contra Al Bagdadi

El Pentágono he hecho públicas este miércoles las primeras imágenes de la operación militar estadounidense que acabó con la vida del líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr el Bagdadi, y ha desvelado que lanzaron sus restos al mar dentro del periodo de 24 horas que siguió a su muerte.

"Los restos de Al Bagdadi fueron 'enterrados' en el mar de acuerdo con la ley de conflictos armados dentro de las 24 horas que siguieron a su muerte", ha dicho en una rueda de prensa en el Pentágono el general Kenneth F. McKenzie Jr., que lidera el Mando Central de las Fuerzas Armadas de EE.UU (CENTCOM).

Una nueva Constitución, el camino que puede conducir a Chile hasta el fin de su crisis

Después de 12 días de movilizaciones, por primera vez este miércoles el presidente chileno, Sebastián Piñera, ha hecho un anuncio de cierto peso político y que, de concretarse efectivamente, podría dar una respuesta a la calle, que hasta hoy no ha dejado de protestar: "No descarto ninguna solución, ninguna reforma estructural", afirmó –escueto y sin dar más detalles– el mandatario. Lo dijo en respuesta a la pregunta de un periodista sobre la posibilidad de impulsar una nueva Constitución, que deje atrás la actual, diseñada e implementada en 1980, bajo la dictadura de Pinochet.

La idea de promover un proceso para redactar una nueva Carta Magna ha tomado impulso esta semana, luego de que parlamentarios de la oposición empezaran a recuperar proyectos registrados en el Congreso y hasta ahora abandonados en los cajones de la institución.

El Congreso de Guatemala denuncia al ombudsman por abandonar una citación

La junta directiva del Congreso de Guatemala denunció este miércoles al titular de la Procuraduría de Derechos Humanos, Jordán Rodas, por abandonar esta semana una citación parlamentaria.

El Organismo Legislativo, que informó de esta decisión en un comunicado, aseguró que la "querella penal" fue presentada ante el Juzgado de turno correspondiente por los delitos de "abuso de autoridad, usurpación de funciones e incumplimiento de deberes".

Consideran que el magistrado de conciencia, al que intentan sacar de su puesto desde hace meses por defender a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, incurrió en estos delitos al retirarse el pasado martes de una citación de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, donde se discutía su destitución, alegando falta de quorum.

Víctimas de violencia sexual en guerras claman por el fin de la impunidad

Víctimas de violencia sexual en distintas zonas de conflicto se dieron cita este miércoles en Naciones Unidas para exigir justicia y reclamar el fin de la impunidad.

Supervivientes de Sudán del Sur, de la República Democrática del Congo, de Irak, de Mali, de Colombia o de Guatemala contaron sus historias en la sede de la ONU con un objetivo común: lograr que los responsables de estos crímenes respondan ante la Justicia e impedir que más personas tengan que pasar por lo mismo.

Lo hicieron con motivo del décimo aniversario de la aprobación de la resolución que declaró oficialmente la violencia sexual en los conflictos como una amenaza para la paz y que dio pie a la puesta en marcha de la oficina de Naciones Unidas dedicada a combatir esta lacra.

Maduro afirma que en Chile comenzó "un proceso popular constituyente"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este miércoles que en Chile comenzó "un proceso popular constituyente" al referirse a las protestas que por más de una semana se han registrado en varias ciudades del país sureño y en las que se ha demandado una reforma constitucional.

"Ya en Chile ha arrancado un proceso popular constituyente, quiéranlo o no los sectores de la oligarquía, es un proceso natural de surgimiento del poder que va a constituir el futuro, ya nosotros lo vivimos", dijo Maduro en un acto del Gobierno, transmitido de manera obligatoria por radio y televisión.

El mandatario venezolano calificó como "impresionante" a "la rebelión popular de Chile", en la que han participado "millones de personas en las calles todos los días" y que, dijo, han sufrido "una represión feroz y no han podido detener".

Mueren 7 internos de un penal en choques entre reos en el centro de México

Un total de siete internos fallecieron y otros cuatro resultaron heridos en un penal del municipio de Xochitepec, en el central estado mexicano de Morelos, después de dos días de enfrentamientos entre reos presuntamente pertenecientes a bandas criminales rivales.

El secretario de Gobierno estatal de Morelos, Pablo Ojeda Cárdenas, informó este miércoles de que entre los internos fallecidos se encuentra Raymundo Isidro "N", "El Ray" detenido en mayo pasado en el estado de Pueblo y considerado por las autoridades como el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en el estado.

Testimonios de internos afirmaron a los medios que los protagonistas del choque fueron reos identificados con el cártel de Los Rojos, cuyo líder Santiago Mazari está preso en un penal federal, y otro grupo adherido al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La investigación sobre el asesinato de la concejala Marielle Franco salpica a Bolsonaro

El escándalo del año explotó en Brasil diez minutos antes de que comenzara la telenovela de máxima audiencia, la que Globo siempre programa después del "Jornal Nacional", su principal informativo. Para ese último tramo del programa, cuando ya se han congregado millones de telespectadores ante la pantalla, suelen reservar noticias de alcance.

Poco después de las cinco y diez de la tarde del 14 de marzo de 2018, cinco horas antes del asesinato de la concejala de Río de Janeiro, Marielle Franco, y su chófer, Anderson Gomes, los presuntos autores materiales de la ejecución, los milicianos paramilitares Ronnie Lessa y Élcio de Queiroz, se reunieron en el domicilio del primero, vecino de urbanización de Jair Bolsonaro y de su hijo Carlos.

El Brexit fantasma de Halloween: 31 de octubre y vuelta a la casilla de salida

"Vamos a cumplir las repetidas promesas del Parlamento a la población y salir de la UE el 31 de octubre sin condiciones ni peros", señaló Boris Johnson en su primer discurso como primer ministro. El 31 de octubre era un "do or die" y Johnson se había jugado en esta fecha su credibilidad y capital político. Llegado el momento, el Brexit no existe y Johnson se ha visto obligado a pedir una tercera prórroga a la fecha de salida, aunque hubiese preferido "estar muerto en una zanja".

Tras el calvario de Theresa May, que acabo dimitiendo cuando el Parlamento británico rechazó por tercera vez el acuerdo de salida que había negociado con la UE, Johnson se impuso como líder del Partido Conservador arrasando sobre sus rivales en las primarias.

Dentro de Turkmenistán: siempre a la orden en el país líder mundial en represión

"En Turkmenistán se producen tantas violaciones de los derechos humanos que es complicado referirse solo a algunas de ellas", asegura Rachel Denber, la experta en la zona de la organización Human Rights Watch. "No se respeta ninguna libertad fundamental: expresión, asociación, prensa, reunión, religión… Existe un control total de la vida de la gente". Un control que se traduce en una población uniformada y semimilitarizada.

Desde los estudiantes hasta la mayor parte de los empleados públicos están obligados a vestir con un determinado atuendo, aunque son las mujeres las que sufren especialmente los caprichos estéticos de sus gobernantes. Pelo largo recogido en dos trenzas y traje tradicional verde, para las escolares, o rojo, para las universitarias.

Trump difunde un fotomontaje en el que condecora al perro que ayudó a matar la líder de ISIS

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha compartido en su perfil de Twitter un fotomontaje en el que aparece colocándole una medalla al perro que participó en el operativo para acabar con el líder de ISIS, Abu Bakr Al Bagdadi. La imagen, que superpone una fotografía del can en una de un médico militar condecorado, fue originalmente publicada por la cuenta de Twitter de la web conservadora The Daily Wire.

AMERICAN HERO! pic.twitter.com/XCCa2sGfsZ

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 30, 2019

La imagen ha sido modificada a partir de una fotografía en la que el presidente colocaba la medalla de honor sobre James McCloughan, un médico jubilado del Ejército a quien se le atribuyó haber salvado la vida de diez hombres en una batalla en Vietnam, según recoge The Whasington Post.

Cron Job Starts