Back to Top

GM producirá 10 millones de mascarillas médicas para el Gobierno canadiense

General Motors (GM) ha empezado a producir este martes 10 millones de mascarillas para el Gobierno canadiense "a precio de costo", en un momento en que Canadá está redoblando los esfuerzos para obtener material de protección ante la escasez que sufre de equipos para luchar contra el COVID-19.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró hoy que Canadá ha recibido 40 aviones cargados con material médico, pero que las necesidades son muy superiores, ya que el número de casos de COVID-19 sigue en aumento en las dos principales provincias del país, Ontario y Quebec.

Canadá ha comprado alrededor de 29.000 respiradores, pero solo ha recibido hasta la fecha 203 unidades, mientras que de los más de 104 millones de mascarillas N95 que había solicitado, únicamente han llegado 12 millones, de los que casi 10 millones eran defectuosas.

Universidad presenta un proyecto de impresión 3D al presidente paraguayo Mario Benítez

La rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera, y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) del mismo centro, Ricardo Meyer, presentaron este martes un proyecto de impresión 3D al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, para contribuir con la producción de material sanitario durante la pandemia del coronavirus.

Meyer, junto con profesores y alumnos de la FADA, comenzó a imprimir protectores faciales en el laboratorio FabLab de la Universidad hace unos meses para entregar a hospitales públicos del país y, hasta la fecha, han donado más de 1.000 mascarillas, según dijo Meyer a los medios este martes tras reunirse con el presidente.

Crean sello para dar seguridad al turismo en Zona Colonial de Santo Domingo

Un grupo de asociaciones empresariales anunció este martes la creación de un sello de calidad turística para la Zona Colonial de Santo Domingo, que busca ofrecer confianza a los visitantes en el actual contexto marcado por el COVID-19.

El sello "Zona Segura" se ha desarrollado como parte de las acciones en apoyo a la reactivación de la industria turística, que se ha paralizado en la República Dominicana por la crisis del coronavirus, explicó en rueda de prensa la presidenta del Clúster Turístico de Santo Domingo, Mónika Infante.

Su objetivo es certificar a los establecimientos que apliquen buenas prácticas para reducir el riesgo de propagación del virus en la Ciudad Colonial, zona que constituye "el principal atractivo turístico y cultural de la capital" y que contaba con cifras récord de crecimiento de visitantes antes de la pandemia, dijo Infante.

Brasil, con imagen exterior arañada, sufre fuga récord de capital extranjero

La postura negacionista del presidente Jair Bolsonaro ante el agravamiento de la pandemia del COVID-19 en Brasil, segundo país con más contagiados en el mundo, ha comenzado a erosionar la imagen del país en el exterior y golpeado la confianza de los inversores extranjeros en la mayor economía de Suramérica.

La inversión extranjera directa en Brasil se desplomó desde 5.100 millones de dólares en abril de 2019 hasta 234 millones de dólares en abril de 2020, la menor cifra para este mes desde 1995, según informó este martes el Banco Central.

Los recursos de los foráneos también se esfumaron en la bolsa de Sao Paulo, de la que los inversores extranjeros retiraron en abril 5.070 millones de reales (unos 940 millones de dólares) tras haber sacado en marzo 24.210 millones de reales (unos 4.484 millones de dólares).

Mejora pronóstico para el "histórico" despegue en Florida de la misión Demo-2

La probabilidad de que la "histórica" misión Demo-2 de la NASA y SpaceX, que enviará este miércoles astronautas desde suelo estadounidense después de que el país cancelara hace nueve años su programa de transbordadores, aumentó al 60 % gracias a una mejoría meteorológica en Florida.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) prevé que el sistema de bajas de presiones que afectó este lunes a Florida se dirigirá hacia Carolina del Sur y Georgia, donde descargará fuertes precipitaciones y habrá tormentas eléctricas, lo que favorecería al despegue del Crew Dragon previsto para las 16.33 hora local (20.33 GTM).

"Hay un 60 % de clima favorable para el despegue de mañana, lo que es una buena noticia teniendo en cuenta cómo estábamos ayer cuando había un 40 %.

Donald Trump estudia pagar a las empresas que quieran regresar de China a los EE.UU.

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, estudia pagar a empresas del país que quieran establecer "sus cadenas de valor" en EE.UU. y sacarlas de China para ser menos dependientes del gigante asiático en medio de la crisis del coronavirus, indicó este martes su asesor económico principal, Larry Kudlow.

"Damos la bienvenida a cualquier compañía estadounidense en Hong Kong o China, haremos todo lo que podamos para cubrir los gastos y el coste de mudarse si devuelven sus cadenas de valor y su producción a EE.UU.", afirmó Kudlow en una entrevista con la cadena Fox.

La pandemia del coronavirus, cuyo brote se originó en China, ha alterado las cadenas de valor mundiales y generado preocupación ante la dependencia del gigante asiático.

La ONU, Canadá y Jamaica convocan a una cumbre virtual sobre la crisis de COVID-19

La ONU, Canadá y Jamaica han convocado para el 28 de mayo una reunión virtual de alto nivel con jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo para buscar y coordinar "soluciones globales" a la crisis económica mundial causada por COVID-19.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este martes la convocatoria de la cumbre virtual durante su rueda de prensa diaria en la que dijo que se considerarán "desafíos económicos globales y cómo apoyar mejor los países en desarrollo".

Trudeau señaló que en el evento participarán líderes de todas las regiones del mundo, así como los responsables de instituciones internacionales "para trabajar en estrategias comunes, proteger la economía global, apoyar a nuestros ciudadanos y ayudar a los más vulnerables".

Macron anuncia ayudas masivas para que Renault y PSA fabriquen en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, presentó este martes un plan de 8.000 millones de euros de ayuda al sector automovilístico para hacer frente a la crisis, que incluye el compromiso de los grupos PSA y Renault de fabricar en Francia sus vehículos "limpios", eléctricos e híbridos.

Macron, que detalló sus anuncios en una planta de la empresa de componentes Valeo en Etaples (norte), explicó que a cambio del apoyo público, PSA y Renault tendrán que "relocalizar la producción con valor añadido en Francia y consolidar y mantener la totalidad de la producción industrial" en las plantas que tienen en el país.

Clima de negocios en Latinoamérica cae a menor nivel histórico por la pandemia

El ambiente para los negocios en América Latina cayó desde 14,1 puntos negativos en enero hasta 60,4 puntos negativos en abril, su peor nivel histórico, como efecto de la pandemia del COVID-19, según el estudio divulgado este martes por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas.

El llamado Indicador de Clima Económico (ICE) en Latinoamérica, que la institución brasileña mide trimestralmente a partir de entrevistas a 117 especialistas de 15 países de la región, bajó a su menor puntuación desde enero de 1989, cuando fue realizado por primera vez.

El nuevo nivel del indicador se ubicó incluso por debajo de los 48,7 puntos negativos en que estuvo en enero de 2009, hasta ahora el peor y cuando la región sintió los efectos de la crisis financiera mundial de 2008, según la Fundación Getulio Vargas.

La inversión extranjera en Brasil se desploma en el peor abril desde 1995

En plena crisis del coronavirus, la inversión extranjera directa en Brasil se desplomó en abril pasado hasta los 234 millones de dólares, la menor cifra para ese mes desde 1995, según informó este martes el Banco Central.

El resultado es notablemente inferior al registrado en abril de 2019, cuando la mayor economía Suramericana recibió 5.100 millones de dólares en inversiones foráneas para proyectos productivos en el país.

Las inversiones extranjeras totalizaron 18.043 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, frente a los 23.395 millones de dólares obtenidos entre enero y abril de 2019.

En los últimos doce meses, el país absorbió 73.200 millones de dólares en inversiones extranjeras directas, equivalente al 4,31 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Cron Job Starts