Back to Top

Centroamérica busca introducir la cultura de la innovación en sus Mipyme

Productos nuevos que se adapten a la demanda de los consumidores. Ese debe ser el objetivo de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) centroamericana, que se encamina en la construcción de una cadena de valor regional que le permita presentar una oferta exportable competitiva en grandes mercados como el europeo.

"Estamos construyendo una nueva narrativa para el sector mipyme", dijo este jueves a Efe en la capital panameña la directora ejecutiva del Centro Regional de Promoción de la Mypime (Cenpromype), la dominicana Miosotis Rivas, en el marco de un foro de competitividad en el sector de la pesca.

El camino a seguir incluye generar metodologías de producción, tecnología, estudios de mercado y otros factores fundamentales como fomentar la asociación entre los productores, implementar una cultura empresarial y también de innovación.

Colombia amplía al mundo su oferta turística con naturaleza y aventura

Con la presencia de 67 representantes de 27 países que participan en la ciudad de Barranquilla en la séptima edición de ProColombia Nature Travel Mart (PNTM), Colombia busca ampliar su oferta turística de naturaleza y aventura, un sector de la economía que en la actualidad está en plena expansión.

Organizado por ProColombia, la agencia gubernamental que promueve las exportaciones, el turismo internacional y la inversión extranjera, en el encuentro participan 79 empresarios locales que tienen como misión explicar las ventajas del país andino como el segundo más biodiverso del mundo y en especies de mariposas, y el número uno en especies de aves y orquídeas.

Giammattei promete promover la seguridad jurídica ante empresarios españoles

El presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, se comprometió este jueves, ante empresarios guatemaltecos y españoles adscritos a la Cámara Oficial Española de Comercio en el país, a promover la seguridad jurídica y las inversiones.

Durante un almuerzo celebrado en un hotel capitalino, en el que estuvieron presentes un reducido grupo de medios de comunicación -entre ellos Efe-, Giammattei dijo que Guatemala tiene "un potencial gigantesco", pero que ha estado abandonada por la actual administración.

El futuro mandatario, que asumirá el cargo el próximo 14 de enero, prometió tener un Gobierno "correcto" que combata "la maldita y asquerosa corrupción", y para ello pidió el apoyo de España en la creación y puesta en marcha de la Comisión Nacional Contra la Corrupción.

Wall Street encadena otra jornada de ganancias, alentado por ronda comercial

Wall Street encadenó este jueves su segunda jornada de ganancias, alentado por la ronda de negociaciones comerciales que han comenzado esta tarde Estados Unidos y China, y especialmente después de que el presidente Donald Trump tuiteara que mañana se reunirá con el vice primer ministro chino, Liu He.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un 0,57 % o 150,66 puntos, hasta los 26.496,67, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,64 % o 18,73 enteros, hasta los 2.938,13.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, ganó un 0,60 % o 47,04 unidades y acabó en 7.950,78.

Latinoamérica ahonda su frenazo por crisis en Argentina y debilidad en México

Latinoamérica profundizará su frenazo económico con un crecimiento estimado del 0,8 % este año y un leve repunte del 1,8 % el próximo, por lo que debe fortalecer su integración comercial si quiere impulsar sus perspectivas, indicó este jueves el Banco Mundial (BM).

Estas cifras excluyen a Venezuela, que sigue sumida en una gran y prolongada crisis económica.

"Los años de altos precios de las materias primas ya han quedado claramente atrás, debemos centrarnos en áreas como la integración comercial para revitalizar la productividad de la región", señaló Martín Rama, economista jefe del organismo para Latinoamérica y el Caribe.

Rama subrayó que la región "ahora se encuentra en una etapa de bajo desempeño".

Perú y Chile apuntan a consolidarse como un faro del crecimiento en Latinoamérica

Los presidentes de Perú, Martín Vizcarra, y de Chile, Sebastián Piñera, reafirmaron este jueves su compromiso de unir esfuerzos y consolidarse como un faro de crecimiento económico en Latinoamérica en un contexto de desaceleración y estancamiento en la región.

Durante la inauguración del tercer gabinete binacional entre Perú y Chile, que se celebra en el balneario de Paracas, a unos 250 kilómetros al sur de Lima, los mandatarios destacaron la sintonía que mantienen sus países en el aspecto económico.

"La relación entre Perú y Chile no solo es de amistad, sino también comercial, con un intercambio que está en el orden de los 2.500 millones de dólares al año", destacó Vizcarra.

Salón del Ocio y Fantasía de Bogotá apela a la nostalgia en su décima edición

El Salón del Ocio y la Fantasía de Bogotá (SOFA) apela desde este jueves a la nostalgia para celebrar su décima edición, que tiene como principal atractivo una exhibición de réplicas de 18 vehículos de películas como Batman y Harry Potter a escala 1 a 1.

La Mystery Machine de "Scooby Doo", el Ecto-1 de "Los Cazafantasmas", el Rayo McQueen de "Cars", cuatro batimóviles, la tortuvan de "Las Tortugas Ninja", y el Thundertank de "Los Thundercats" son algunos de los emblemáticos coches del cine y de la televisión con los que los asistentes podrán tomarse fotos y recordar otras épocas.

Iberdrola no descarta invertir más en Brasil y anima a impulsar energías renovables

Ignacio Sánchez Galán, presidente de la multinacional española Iberdrola, que en Brasil opera a través de su filial Neoenergía, no descarta un aumento de las inversiones de la eléctrica en el país suramericano y animó a dar un impulso definitivo a las energías renovables.

"Hasta el año 2022 nuestro objetivo es invertir 30.000 millones de reales (unos 7.315 millones de dólares) en Brasil, que puede ser más", dependiendo de "la rapidez" de los órganos reguladores "para elaborar los permisos", señaló Galán en un foro en Sao Paulo ante decenas de inversores brasileños y extranjeros.

El incremento de la inversión podría producirse en las áreas de "transmisión, generación y distribución", comentó sin dar más detalles.

Falta de cadenas de valor en Centroamérica obstaculiza los acuerdos con la UE

La falta de cadenas de valor en la producción centroamericana es un obstáculo para el aprovechamiento pleno del Acuerdo de Asociación vigente desde 2013 entre esta región y la Unión Europea (UE) y que cuenta con un pilar económico que abre grandes oportunidades, afirmó el embajador del bloque europeo en Panamá, Chris Hoornaert.

"El Acuerdo está subutilizado" entre otras causas porque "no existe en este momento" cadena de valor y "exportar no es fácil para la pequeña y mediana empresa", dijo Hoornaert a Efe en el marco de un foro organizado por el Centro Regional de Promoción de la micro, pequeña y mediana empresa (Cenpromype) y la UE, centrado en la competitividad de la cadena regional de valor de la pesca.

El petróleo de Texas sube un 1,8 % tras la posición de contención de la OPEP

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un claro 1,8 % y cerró en 53,55 dólares el barril, después de que los inversores observen una posición de contención en la producción en la OPEP, a la espera de cómo se desarrollan las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre sumaron 0,96 dólares respecto a la sesión anterior del miércoles.

Los precios del petróleo estadounidense fueron al alza influidos por el hecho de que la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó en septiembre un 4,3 % a raíz de los ataques contra instalaciones petrolíferas de Arabia Saudí.

Cron Job Starts