Back to Top

EE.UU. atiza a Francia con aranceles por la tasa contra grandes tecnológicas

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que impondrá aranceles de 2.400 millones de dólares a hasta el 100 % del valor de ciertos productos franceses, en respuesta a la imposición por parte de Francia de una tasa sobre los ingresos de los servicios digitales de tecnológicas estadounidenses, como Google y Facebook.

La Oficina del Representante de Comercio Exterior de EE.UU. (USTR, en sus siglas en inglés) explicó en un comunicado que la medida "incluye aranceles adicionales de hasta el 100 % sobre ciertos productos franceses".

La lista de bienes franceses que estarán sujetos a estos gravámenes engloba 63 categorías diferentes con un valor comercial aproximado de 2.400 millones de dólares y en ella aparecen productos como varios tipos de quesos, bolsos, vino espumoso y varios artículos de maquillaje.

Avianca apunta a una operación más verde al conmemorar su centenario

La aerolínea colombiana Avianca, la segunda más antigua del mundo, está decidida a tener una operación más verde, dijo este lunes el presidente de la compañía, Anko van der Werff, al conmemorar su centenario en Barranquilla, la ciudad donde fue fundada el 5 de diciembre de 1919.

"Barranquilla nos permitió escribir las primeras letras de nuestra historia y darnos la oportunidad de construir el siguiente siglo. Son cien años más en los que daremos lo mejor de cada uno de nosotros, cien años más de vida para comprometernos con el planeta y seguir aportado a un mundo más verde", manifestó Van der Werff.

EE.UU. responde con aranceles a Francia por su tasa a las tecnológicas como Google y Facebook

Francia de una tasa sobre los ingresos de los servicios digitales tecnológicas estadounidenses como Google y Facebook.

"La acción propuesta por USTR incluye aranceles adicionales de hasta el 100 % sobre ciertos productos franceses", señaló este lunes en un comunicado la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, en sus siglas en inglés).

Según el anuncio, la lista de productos franceses sujetos a estos gravámenes incluye 63 categorías diferentes con un valor comercial aproximado de 2.400 millones de dólares.

En ese listado se encuentran productos como varios tipos de quesos, bolsos, vino espumoso y varios productos de maquillaje.

El Ciber Lunes cierra cinco jornadas de compras cada vez más 'online' en EEUU

Estados Unidos pone fin este "Ciber Lunes" a cinco días de consumismo marcados por el imparable avance de las compras 'online': solo en el "Black Friday" generaron un récord de 7.400 millones de dólares, casi un 20 % más que el año pasado, y hoy se esperan 9.400 millones, con un aumento similar.

A las 10 de la mañana de Nueva York (15.00 GMT) se habían recaudado 628 millones, de acuerdo a Adobe Digital Insights, que analiza las transacciones por internet de 80 de los 100 principales comercios minoristas y prevé que cerca de la medianoche los estadounidenses gasten de forma frenética.

El superávit comercial brasileño cae un 20,4 % hasta noviembre

Brasil acumuló en los once primeros meses del año un superávit en su balanza comercial de 41.079 millones de dólares, un valor en un 20,4 % inferior al del mismo período de 2018 (51.605 millones de dólares), informó este lunes el Gobierno.

Se trata del menor saldo positivo para el período en la diferencia entre exportaciones e importaciones del país en los últimos cuatro años, según los datos divulgados por el Ministerio de Economía.

Mientras que las exportaciones cayeron en un 6,39 % en el acumulado del año, desde 219.919 millones de dólares entre enero y noviembre de 2018 hasta 205.863 millones de dólares en los once primeros meses de 2019, las importaciones también cayeron pero en menor ritmo.

Colombia y España buscan fortalecer relaciones comerciales en Expodefensa

La feria internacional de seguridad Expodefensa, que se lleva a cabo cada dos años, abrió este lunes en Bogotá las puertas de su séptima edición, con España como país invitado, para fortalecer los lazos comerciales en ese sector.

"La colaboración entre nuestros ministerios y nuestras empresas ya está dando sus frutos. Espero que en un futuro cercano se produzcan nuevos acuerdos que nos permitan alcanzar sinergias que redundarán en beneficio para ambos países", afirmó el secretario de Estado de Defensa de España, Ángel Olivares.

El funcionario afirmó en la inauguración que para cumplir con ese objetivo su país llegó a la feria, de tres días de duración, con una "nutrida presentación de la industria española de defensa" en la que las empresas presentes tienen "una clara vocación de búsqueda de cooperación industrial".

Guam ignora la prohibición de las peleas de gallos, que afecta a Puerto Rico

Guam, una isla en el Pacífico y parte de los catorce territorios no incorporados de EE.UU., ignorará la prohibición de las peleas de gallos que entrará en vigor el día 21 consecuencia de una norma estadounidense, tema que afecta del mismo modo a Puerto Rico, donde crea gran preocupación.

El diario local "The Guam Daily Post" recoge este lunes en su edición digital una información sobre ese asunto en la que se subraya que el Ejecutivo de ese diminuto territorio oceánico que fue colonia española hasta 1898 pide a sus ciudadanos que no presten atención a la prohibición federal estadounidense.

El medio se refiere a la Ley Agrícola de 2018 (Farm Bill), una normativa que tiene como objetivo ayudar a los agricultores de Estados Unidos que incluyó en el último momento antes de su aprobación un anexo para los territorios del país norteamericano que establece la prohibición de las peleas de gallos en la isla, algo que antes sólo afectaba al territorio continental.

Wall Street cierra con pérdidas, preocupado de nuevo por asuntos comerciales

Wall Street cerró este lunes con pérdidas notables, preocupado por los últimos datos sobre la actividad manufacturera en Estados Unidos y por el recrudecimiento de su guerra comercial internacional.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,95 % o 267,62 puntos, hasta 27.783,79, y el S&P 500 descendió un 0,86 % o 27,10 enteros, situándose en 3.113,87.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina importantes firmas tecnológicas, fue el que más restó, un 1,12 % o 97,48 puntos, hasta 8.567,99.

La mayoría de los sectores retrocedieron, encabezados por el inmobiliario (-1,75 %), industrial (-1,61 %) y tecnológico (-1,40 %), estos últimos sensibles a las tensiones comerciales.

Boeing: La OMC confirma que los subsidios a Airbus siguen perjudicando a EE.UU.

La aeronáutica estadounidense Boeing consideró este lunes que el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la Unión Europea en el conflicto que mantiene con Airbus confirma que los "subsidios ilegales" a su rival "siguen perjudicando a la industria aeroespacial de Estados Unidos (EE.UU.)".

"El fallo de hoy es una completa pérdida para Airbus y sus patrocinadores gubernamentales", dijo a Efe un portavoz de Boeing en reacción al veredicto, que abre la puerta a que EE.UU. mantenga las contramedidas que le autorizó hace dos meses a aplicar a los Veintiocho por valor de 7.500 millones de dólares.

La decisión, afirmó Boeing, "confirma lo que está claro desde hace tiempo: la UE no ha cumplido con las órdenes de la OMC pese a tener años para hacerlo, y millones de euros en subsidios ilegales siguen perjudicando a la industria aeroespacial de Estados Unidos (EE.UU.

Una planta de Panasonic operará con energía de fuentes renovables en Costa Rica

El Gobierno de Costa Rica y la empresa Panasonic anunciaron este lunes que la planta regional de manufactura de pilas de la compañía operará en breve con la totalidad de su energía proveniente de fuentes limpias.

La iniciativa es la primera alianza público-privada de este tipo y mediante la cual los estatales Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) se comprometen a abastecer a la empresa de electricidad proveniente de fuentes renovables.

Además, en la planta de Panasonic se instalaron 400 paneles solares a través de la empresa Enertiva, con el fin de generar energía limpia y complementar la oferta estatal.

Cron Job Starts