Back to Top

Víctor Elías: “Muchos chavales tienen padres alcohólicos, yo tuve la suerte de estar en 'Los Serrano' para evadirme”

Víctor Elías: “Muchos chavales tienen padres alcohólicos, yo tuve la suerte de estar en

El actor y músico relata en 'Yo sostenido. Historia de un juguete casi roto' su infancia entre escenarios y platós, cómo 'Los Serrano' le salvó la vida, su vocación por la música y sus problemas con la adicción

Los últimos días de Reino de Redonda, la editorial de Javier Marías que sobrevivió dos años a su muerte

A Víctor Elías le rechazaron del casting de Cuéntame cómo pasó porque “buscaban a un niño más pequeño”.

En la nave industrial donde se construían motores, ahora se baila (hasta el día que lleguen las excavadoras)

En la nave industrial donde se construían motores, ahora se baila (hasta el día que lleguen las excavadoras)

El festival Ombra se realiza del 5 al 8 de diciembre en la antigua fábrica ENMASA Mercedes-Benz de Barcelona, donde en los próximos años se espera que se construya un "ecobarrio" cuyo desarrollo se ralentiza por la burocracia administrativa, lo que le ha dado a este evento algo de tregua para seguir utilizando el espacio

Ibon Errazkin, el músico que huyó del rock: “El camino no es fácil y cada cual tiene que asumir lo que es”

Cientos de personas verán conciertos y bailarán el próximo fin de semana en una nave industrial de Barcelona.

'El circo de los muchachos', la utopía que nació en el franquismo y acabó enfrentada al PP de Fraga

La serie documental de Elías León Siminiani cuenta la historia de Benposta, una localidad autogestionada a las afueras de Ourense, que sirvió de refugio a niños en riesgo de exclusión durante décadas

'1936', la obra sobre la Guerra Civil que Franco no hubiera querido que vieran los españoles

En 1963, a las afueras de Ourense, la finca de Benposta se convirtió en una especie de aldea gala en pleno franquismo. Una “república democrática e independiente”, como fue definida por sus creadores, que la llamaron 'La ciudad de los muchachos'.

'Céntrico', un corto que explora la turistificación y la crisis de vivienda a través de una historia de fantasmas

Luso Martínez dirige un trabajo que puede ser nominado a los premios Goya y que fue galardonado en el Festival de Sitges, basado en un relato del escritor Isaac Rosa publicado en elDiario.es

Relato - Céntrico, dos habitaciones, fenómenos paranormales

“Apartamento céntrico, bien comunicado, dos habitaciones, fenómenos paranormales”. Lo que bien podría parecer la premisa de un cortometraje de ficción, es en realidad el núcleo argumental de la vida de muchas familias españolas.

'Scream queer', cuando el orgullo gay confluye con el orgullo friki

El escritor Javier Parra dimensiona la vertiente gay de decenas de películas de miedo y salpica el análisis con pasajes de expresión personal sobre las cosas del querer o las aplicaciones para ligar

'Vaiana 2', la serie de Disney+ que acabó convirtiéndose en película “por mandato del estudio”

 ¿Está La familia Addams 2: La tradición continúa llena de guiños al público LGTBIQ+? ¿Es el clásico del cine fantástico La mujer y el monstruo una expresión de otredades homosexuales o bisexuales? El escritor Javier Parra (La madre terrible) ha extendido su ejercicio de crítica y divulgación del cine de terror en clave queer, iniciado con el libro Scream queer, con la correspondiente secuela: Scream queer 2: La venganza (Dos Bigotes).

Las decisiones de Los Sara Fontan para no quemarse ni arruinarse con la música: alejarse de grandes ciudades y festivales

Los Sara Fontan caminando por una carretera en busca de un escenario al norte de Alemania

El dúo de música instrumental ha sumado 49 conciertos para públicos atentos y organizaciones afables en enclaves inolvidables y poco conocidos de España y Europa

La Inspección de Trabajo investiga al parque temático Puy du Fou tras las denuncias por la falta de limpieza y horarios

Aparentemente, los macrofestivales son el principal espacio donde ganarse la vida como músico. Sin embargo, este es solo uno de los múltiples circuitos por los que discurre la música en vivo tanto en España como en el resto de Europa.

Francesc Torralba relata el duelo por su hijo: "La muerte es un puñetazo a la arrogancia y la vanidad"

Francesc Torralba relata el duelo por su hijo:

El filósofo publica 'No hay palabras', un libro testimonial en el que describe el último día de vida de su hijo, en una excursión que ambos compartieron en los Picos de Europa, y cómo es el tortuoso proceso posterior hasta asumir una experiencia tan traumática

El último 'Rincón de pensar' - La neura de la filosofía

Es difícil imaginar un dolor mayor que el que provoca la muerte de un hijo. Probablemente es imposible.

I'm A Fool To Want You

I

Con los años comprendí que las novelas se hacen con los recuerdos ya pasados, pero también se hacen con los que no han pasado aún, con los recuerdos que están por venir, anticipándome así a un futuro que ahora es presente

Me acomodaba en la barra y siempre pedía lo mismo, una copa de ginebra que sorbía despacio, tomando distancia entre un trago y el siguiente. Eran los años 90 y todavía se podía escuchar buena música en los garitos de entonces. Yo paraba en el Ragtime, en Malasaña, en la calle Ruiz, si mal no recuerdo.

La ‘fala’, una reliquia lingüística en el norte de Extremadura

La ‘fala’, una reliquia lingüística en el norte de Extremadura

Es la lengua materna de los habitantes de Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo, tres localidades extremeñas del valle del Jálama, en la frontera natural entre Cáceres, Salamanca y Portugal

El español de Nuevo México: una variedad en peligro de extinción

Decía el escritor brasileño Joao Guimaraes Rosa que “todos los idiomas son restos del antiguo misterio”. Esta hermosa frase parece escrita para referirse a la fala, lengua materna de aproximadamente 4.500 habitantes que residen en tres municipios del norte de la provincia de Cáceres y cuyo origen es incierto.

'Por donde pasa el silencio', el debut de Sandra Romero sobre el reverso de los cuidados: "El amor no lo puede todo"

Llega a los cine esta ópera prima que cuenta la historia del regreso de Antonio a su pueblo, donde vive su hermano Javier, que padece varias enfermedades: "No puedes obligar a nadie a estar bien"

La Inspección de Trabajo investiga al parque temático Puy du Fou tras las denuncias por la falta de limpieza y horarios

Quedarse y ayudar, soportar, manejar y renunciar. O marcharse, regresar a lo construido fuera, lejos.

Cron Job Starts