Back to Top

El Museo Lázaro Galdiano no reclama al Prado los dos cuadros expoliados por el franquismo

El Museo Lázaro Galdiano no reclama al Prado los dos cuadros expoliados por el franquismo

Han pasado dos meses desde que el Museo Nacional del Prado hiciera pública la investigación de Arturo Colorado sobre los bienes expoliados que conserva en sus colecciones. Su informe determinó que 70 obras proceden de los envíos de la Junta republicana de Incautación y Protección del Tesoro Artístico al Prado y al Museo de Arte Moderno (cuyos fondos fueron absorbidos por el Prado, en 1971, cuando desapareció el centro). El franquismo nunca devolvió los bienes a sus legítimos dueños, entre ellos el coleccionista Lázaro Galdiano, al que hoy se le recuerda en el museo que lleva su nombre y alberga parte de la colección.

Con altura y subiendo, Rosalía vuelve a reinar en el festival donde soñó con triunfar

Con altura y subiendo, Rosalía vuelve a reinar en el festival donde soñó con triunfar

Rosalía, la catalana universal del momento, ha sido la gran cabeza de cartel, la que mayor número de espectadores a atraído y la que más pasiones ha levantado de la 21 edición del Primavera Sound, el festival de su ciudad, al que iba como público no hace no tanto y donde soñaba con triunfar "como Grace Jones".

"Yo venía aquí a ver conciertos y a ponerme fina -ha recordado esta madrugada Rosalía desde lo alto del escenario-. Aquí vi a Grace Jones y aquí soñé con ser cabeza de cartel".

Los 35 republicanos perseguidos por Franco, Hitler y Stalin

Los 35 republicanos perseguidos por Franco, Hitler y Stalin

Fueron un grupo de 35 presos republicanos españoles, entre ellos una mujer, que sufrieron como pocos la represión de los totalitarismos. Tras la victoria de los franquistas en la Guerra Civil, fueron internados en campos de refugiados del sur de Francia. Más tarde, cuando los alemanes invadieron el país en 1940, fueron trasladados como mano de obra prisionera, barata y casi esclava a la Alemania nazi. Alojados en Berlín, sobrevivieron a muchas penalidades y, cuando el régimen de Adolf Hitler sucumbió en 1945, se sumaron a la liberación de la capital alemana, ocuparon la Embajada franquista e izaron la bandera tricolor de la República.

La química explica la belleza del arte

La química explica la belleza del arte

A Deborah García Bello le fascina el hormigón: “Es uno de los materiales más maltratados por la opinión de la gente", dice. García Bello es química, especialista en ciencia de los materiales y escritora. "El hormigón es la forma que tenemos de hacer piedra a nuestra escala temporal. Porque para que se forme piedra, para que se forme una roca de manera natural, tienen que pasar cientos de años y de vaivenes termodinámicos y reacciones químicas. Haciendo hormigón, hemos creado un método con el que conseguimos convertir polvo en piedra en cuestión de días", explica.

El nuevo cómic infantil que transmite valores sin dar sermones: cinco títulos para todas las edades

El nuevo cómic infantil que transmite valores sin dar sermones: cinco títulos para todas las edades

Históricamente, el cómic ha sido visto como un medio infantil; sin embargo, en las últimas décadas, su desarrollo como un lenguaje adulto ha sido evidente, y ha copado tanto las instituciones culturales como la agenda informativa. Pero eso no significa que el cómic dirigido a la infancia haya desaparecido. De hecho, en los últimos años, se vive un auténtico bum, que ha llenado el mercado de obras muy interesantes orientadas a los más pequeños. Cada vez son más los autores y autoras que se sumergen en esta franja del público, tan exigente como la adulta, si no más.

Discurso de odio: el caballo de troya del Código Penal

Discurso de odio: el caballo de troya del Código Penal

Recientemente hemos visto dos casos de posibles límites a la libertad de expresión: los insultos racistas a Vinícius en el estadio de Mestalla durante el partido de liga del Real Madrid contra el Valencia y la citación como imputados a los tres participantes del sketch de la Virgen del Rocío en el programa ‘Està Passant’ de TV3. El primero podría vincularse al discurso de odio y el segundo, a la ofensa a los sentimientos religiosos.

Sobre esto últimos ya expusimos en el artículo ‘Blasfemia: un pecado en el Código Penal’ la opinión de los expertos que señalan la discordancia entre artículo 525 que penaliza la ofensa a los sentimientos religiosos y la protección constitucional del derecho a la libertad de expresión.

Like a Rolling Stone

Like a Rolling Stone

La gente recuerda dónde estaba cuando mataron a Kennedy, pero... ¿cuánta gente recuerda dónde estaba cuando escuchó por primera vez a Bob Dylan? Esta misma pregunta se la hace un amigo a Greil Marcus al principio de su libro sobre Like a Rolling Stone, la canción de Dylan que vino a conectar con el espíritu de una época. 

El libro ha sido editado por Libros del Kultrum con traducción de Mario Santana y es la biografía de una canción legendaria que Jimi Hendrix haría inmortal en el festival de Monterrey en plena efervescencia hippie, cuando las puertas de la percepción se abrieron al humo de la yerba recién fumada y el mundo se ciñó una diadema de flores californianas.

La euforia de Alana S. Portero

La euforia de Alana S. Portero

Lynn Hunt, autora de La invención de los derechos, uno de esos libros imprescindibles que cualquier demócrata debería leer, usa un concepto para explicar el importante papel que tuvieron las novelas en el momento histórico, finales del siglo XVIII, en el que se pusieron jurídicamente las bases para el reconocimiento moderno de la dignidad y los derechos humanos. Ella habla de la “empatía imaginada” para explicar cómo a través de la lectura de otros mundos generamos la capacidad de ponernos en la piel de otros, de entender sus soledades y miserias, de reconocer en fin en ellos la misma humanidad que compartimos.

Elena Trapé busca romper “la mirada reduccionista” hacia las directoras con ‘Els encantats’

Elena Trapé busca romper “la mirada reduccionista” hacia las directoras con ‘Els encantats’

Elena Trapé llevaba cinco años sin dirigir un largometraje desde que ganara la Biznaga de Oro con Las distancias, un retrato generacional inteligente y brillante. Desde entonces, ha trabajado en series como Hit, Élite o Rapa, pero no había vuelto a ponerse detrás de la cámara para el cine. Su regreso se ha producido con Els encantats una mirada delicada y nada ampulosa a la maternidad —con la que logró el premio al Mejor guion también en Málaga—, pero a una maternidad diferente. Podría ser la primera película sobre el tema en el que la hija solo sale en una escena, la inicial.

Disidentes sexuales en el entorno rural, los 'hijos del peligro' de los años 90: "En mi casa no había libros, había hachas"

Disidentes sexuales en el entorno rural, los

Años 90. Participaba en el campeonato de cortadores de troncos. Venía de un linaje de padre y tío referentes en el mundo del deporte rural del País Vasco y, después de hacer del apellido Larretxea uno de los más grandes de la zona, aquel día la gente del pueblo esperaba ver al sucesor. Pero lejos de presentarse al mundo bajo la imagen típica de un aizkolari, el Hasier de 17 años que cogía el hacha, alzaba los brazos y de un golpe despedazaba la madera tenía el pelo decolorado, ropa grunge y estética hardcore.

Cron Job Starts